Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Dorna ha demostrado su intención de no dejar atrás a ningún equipo del campeonato por culpa de la crisis del coronavirus. La empresa española organizadora del Mundial de Motociclismo anunció este pasado viernes un importante paquete de ayudas para los equipos de las tres categorías que incluyen un pago de 25.000 euros por piloto y mes para las estructuras de Moto2 y Moto3 además de un préstamo de 250.000 euros mensuales a cada equipo privado de MotoGP hasta el mes de junio, unas ayudas que podrían alargarse hasta julio si finalmente no hay competición en junio.
Carmelo Ezpeleta, el máximo dirigente de Dorna, ha hablado en una entrevista para el diario La Razón sobre este paquete valorado en más de 4,5 millones de euros imprescindible para evitar la quiebra del paddock: "Nos estamos preocupando de la salud económica de los equipos privados y estamos gestionando ayudas para que puedan sobrevivir los próximos tres meses. Si no hay carreras, no reciben dinero de los patrocinadores y, sin embargo, tienen que pagar las nóminas. Por eso damos una serie de ayudas para que puedan sobrevivir".
Respecto a la pregunta "del billón", cuándo arrancará definitivamente el campeonato, Ezpeleta asegura no tener todavía una fecha en la cabeza: "Iremos hablando con los Grandes Premios. Cancelado Le Mans, miraremos Mugello y Cataluña, que son los siguientes. No pospondremos nada de golpe, veremos carrera por carrera, como hicimos con Jerez. Si un día tenemos la luz verde, veremos en qué condiciones podemos hacerlo".
Dorna se está preparando para un escenario más que probable en el que se permita la celebración de grandes premios sin presencia de público: "Si un día tenemos la luz verde, veremos en qué condiciones podemos hacerlo. Quizá permitan que la gente vaya del trabajo a casa, pero no a eventos masivos, o que dejen hacer carreras, pero no con público", admite el directivo español, consciente de que, en esta situación, "es mejor hacer una carrera a puerta cerrada que no hacerla. Eso sí, las condiciones económicas para un promotor que no puede tener público no pueden ser las mismas".
Foto: Motogp.com
Una de las cuestiones de las que más se está hablando estos días es del número mínimo de carreras que se necesita completar para poder coronar a un campeón del mundo. En un principio el acuerdo con la FIM contempla 13 grandes gremios, pero ese número puede cambiar según confiesa Ezpeleta: "El contrato dice que hay que hacer un mínimo de trece carreras, en condiciones normales, y no es el caso. De acuerdo con la FIM haremos las que podamos, como podamos y cuando podamos. Es más, si pudiéramos tener un campeonato de diez carreras yo estaría contentísimo".
Leer también: La Generalitat anuncia que el GP de Catalunya de MotoGP también será aplazado
Por último, a la pregunta de si MotoGP corre el riesgo de no encender sus motores este año por culpa de la crisis del COVID-19, el CEO de Dorna reconoce que la posibilidad está encima de la mesa, pero confía en no llegar a ese escenario: "En el peor de nuestros sueños pensamos eso. Habría que contemplarlo, pero queda tiempo. Claro que pudiera ser que no se corriera y espero que no, no por las carreras, sino por la humanidad".