Foto: WorldSBK.com
![]() @todocircuitoweb |
Parece difícil pensar que veremos a Álvaro Bautista luchar por la victoria en la primera cita del WSBK que arrancará este próximo viernes 28 de febrero en Phillip Island. Al menos es lo que se desprende de las últimas declaraciones ofrecidas por el talaverano al cierre del último test oficial de la pretemporada 2020 celebrado en Australia, donde Álvaro ha acabado décimo a un segundo del tiempo de referencia establecido por Jonathan Rea.
El piloto del Team HRC ha asegurado que las sensaciones de este martes "fueron un poco mejores que ayer, hemos mejorado un poco el feedback con la moto. Está claro que no estamos en nuestro nivel máximo. Hemos probado muchas cosas hoy, y hemos encontrado puntos positivos y negativos. Lo importante es que hemos recopilado mucha información para dar un paso adelante", recoge el portal Bikesportnews.com.
A diferencia de sus rivales, Bautista ha dejado de lado su time-attack en Australia para acumular muchas vueltas con la nueva Honda y entender cómo funciona en distancia de carrera: "Por la mañana no me sentía tan mal y los tiempos eran aceptables, aunque no como mi ritmo del año pasado [con la Ducati], que estaba todo el rato en tiempos de 1'30 bajo y medios. Todavía estamos un poco lejos, pero vamos mejorando las sensaciones paso a paso. Por la tarde, durante toda la sesión, traté de hacer una tanda larga. El domingo por la tarde y esta mañana creo que hicimos unas 15 vueltas, y hoy en la segunda sesión he dado otras 23".
El piloto español admite "haber encontrado cosas interesantes sobre el comportamiento de la moto en larga distancia, sobre todo en la electrónica. Estamos un poco fuera de lugar, así que tenemos que mejorar mucho aquí. Pero ahora tenemos muchos datos, tanto con nuemático nuevo como usado, después de muchas vueltas seguidas, y veremos si podemos dar otro adelante durante el fin de semana".
A la pregunta de cuál es problema concreto que se está encontrando para ir rápido, el talaverano responde que se trata de "una combinación de la electrónica y la mecánica. La electrónica, el motor... el chasis es demasiado reactivo. Si el motor es agresivo y el chasis es demasiado reactivo, cuando lo pones todo junto es difícil de pilotar. Creo que este es nuestro mayor problema. Tenemos que relajar las reacciones de la moto. No sé si es algo del chasis, de la parte ciclo o del motor. Creo que habrá que hacer una combinación para mejorar las sensaciones. Pero ahora mismo es difícil de gestionar toda la potencia que tenemos".
Foto: WorldSBK.com
La primera carrera del año dará comienzo en sólo cuatro días, una cita a la que Bautista llega "sin ninguna expectativa sobre el resultado, la tengo sobre las sensaciones que tendré y el desarrollo. Claro que me gustaría dar un paso adelante el fin de semana de carreras. Ahora mismo estamos más centrados en nosotros que en ver al resto".
En cualquier caso, el piloto español recuerda que "los puntos del campeonato y las cosas importantes se deciden el fin de semana de carreras, no en los test", aunque no oculta que el punto de partida en este 2020 está por debajo del nivel mostrado con Ducati al inicio del pasado curso: "De todos modos no estamos en la misma situación que el año pasado. Estamos mal, necesito mejorar mis sensaciones con la moto".
De cara al campeonato, Álvaro cree que la moto tiene el potencial necesario para ganar carreras, pero no sabe cuándo llegarán a ese punto: "Sabía que quizás podría empezar el año peleando por ganar, pero es difícil, el campeonato es muy largo y lo importante siempre es mejorar y llegar a lo más alto lo antes posible. Más que saber si podemos llegar, creo que la cuestión es saber cuándo lo haremos. Está claro que lo haremos, pero no sé cuándo".
Leer también: Jonathan Rea: "Lo de Bautista es raro, la Honda tiene un gran motor"
Por último, a la pregunta de si pensó que podía ganar el título del WSBK en su primer año con Honda, Bautista ha admitido que "también lo pensaba", pero ahora lo ve desde otra perspectiva: "Es una moto nueva y quizás hemos encontrado más dificultades de las que esperábamos", concluye el español.