![]() @todocircuitoweb |
El Circuito Ricardo Tormo de Cheste ha sido el primero en mover ficha a la hora de asegurarse su futuro en el Mundial de Motociclismo a partir de 2022. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta, han firmado hoy el acuerdo de renovación que permitirá al trazado valenciano conservar una plaza en MotoGP hasta 2026, si bien su presencia en el campeonato será alterna entre 2023 y 2026 tal y como ya adelantó Ezpeleta hace meses.
De este modo, el Gran Premio de Valencia seguirá disputándose de forma fija en 2020, 2021 y 2022; de 2023 hasta 2026, Cheste acogerá un total de dos carreras, asegurándose siempre cerrar el curso en los años en los que entre en rotación con el resto de circuitos de la península.
Además, como premio por haber sido el primer circuito español en renovar y aceptar estas nuevas medidas, Ezpeleta ha anunciado que Cheste no rotará el primer año y además se mantendrá en el calendario de forma fija en el el caso de que alguno de los países que pretende entrar en MotoGP a partir de 2022 (Brasil, Hungría o Portugal) no consiga llegar a tiempo.
"Como el de Cheste ha sido el primer Gran Premio en llegar a un acuerdo, no rotará en el primer año en el que haya rotación (2022) y mantendrá el derecho a ser el que clausura el calendario", ha explicado Ezpeleta en rueda de prensa, añadiendo que "Valencia no rotará" en el caso de fallar alguno de los nuevos circuitos.
"Me gustaría que fueran cinco ediciones, pero no puedo ofrecer más que tres por las obligaciones que tenemos", añadía el directivo español. "Tenemos 24 contratos y si quitamos dos, tendremos 22, que es el máximo al que podemos llegar. Agradecemos la compresión que ha tenido la Generalitat. Esperemos que la rotación se produzca en las mejores condiciones".
Desde la Generalitat, su presidente Ximo Puig ha lamentado la rotación de grandes premios españoles, aunque ha insistido en que "lo más importante es que el campeonato vaya bien", asegurando que, por su parte, "hemos dado todas las facilidades para esta consolidación, son condiciones muy favorables".
Además, el conseller de Deportes, Vicent Marzà, ha explicado que el canon que actualmente paga la Comunidad Valenciana por acoger el Gran Premio de Valencia -unos 9 millones de euros anuales- mantendrá las mismas condiciones a diferencia de la última renovación en el año 2016, cuando dicho canon se incrementó en un 3%.
Leer también: Jorge Lorenzo: "Estaba casi listo para firmar con Petronas"
Ahora que Cheste ha aceptado entrar en la rotación propuesta por Dorna, Jerez, Motorland y Barcelona tendrán que sentarse con el gestor del campeonato para escuchar su propuesta y decidir si les interesa o no entrar en este alternancia de grandes premios que reducirá el número de carreras en la Península Ibérica a tres por temporada, incluyendo la cita de Portimao.