NOTICIAS

Tito Rabat: "Lo que tengo que hacer es espabilar de una vez"

Publicado el 19/02/2020 en Mundial de Motociclismo

TitoRabat2019(1).jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cuando Tito Rabat debutó en el Mundial de MotoGP en 2016 después de haber sido uno de los grandes protagonistas de la categoría de Moto2, el piloto barcelonés no podía imaginar que cuatro años después cerraría la temporada 2019 con menos puntos -23 frente a 29- que en su primer año en la categoría reina a los mandos de una Honda.

La grave lesión que Rabat sufrió a mediados de 2018 en Silverstone y las malas sensaciones que tuvo el año pasado con los neumáticos Michelin impidieron al piloto español demostrar esa velocidad que lleva dentro y que todavía no ha podido explotar. Ahora, con el 2020 prácticamente en marcha, el que fuera campeón del Mundo de Moto2 en 2014 quiere hacer borrón y cuenta nueva sobre una moto, la Ducati Desmosedici GP19, que ya demostró el año pasado ser capaz de ganar carreras. 

Con motivo de las presentación del Reale Avintia 2020 en Andorra, Rabat ofreció una entrevista al Diario MARCA en la que reconoce que su año más duro a nivel deportivo "fue mi primer año en MotoGP", si bien 2019 le sigue de cerca: "El segundo más duro sí fue el año pasado. Veníamos de una lesión, las gomas que había no me daban nada de confianza en la entrada de la curva. Pasé un año en el que me costó mucho divertirme encima de la moto. Pero es que no he tenido ningún año bueno en MotoGP hasta la fecha".

Aunque en principio Tito tiene su contrato firmado con el Reale Avintia hasta finales de 2021, el español asegura que ahora mismo no tiene "nada asegurado" porque necesita "resultados y hacerlo bien". "Necesito sacar la cabeza, por mí mismo, independientemente de todo lo demás. Hace ya cuatro años que no saco la cabeza. Seguro no hay nada. Aquí se va día a día. Lo que tengo que hacer es espabilar de una vez", afirma el piloto de 30 años.

/TitoRabat2020-2453.jpg

Preguntado por sus objetivos para este 2020, Tito confiesa al Diario MARCA que, siendo realista, "tenemos opciones reales de estar en el grupo del quinto al 12º. Si no pasan cosas raras, será difícil optar a podios y victorias", y afirma que, a diferencia de los pilotos oficiales de Ducati, sus sensaciones con los Michelin 2020 son muy positivas: "Con estas gomas, al contrario de lo que dicen que perjudican a Honda y Ducati, yo puedo entrar en la curva sin ir a la defensiva, ahora la rueda trasera tiene contacto. Ahora te puedes centrar en pilotar. Es imposible ir para atrás, sólo se puede ir para delante. Puedo pilotar con confianza. Esta goma te avisa. Esto para mí es un paso de gigante".

Por último, en relación a la llegada de Johann Zarco al box de Avintia, Raba asegura estar "muy motivado" por la competitividad que el francés ya demostró en MotoGP con la Yamaha del Tech 3: "Es una motivación extra. He tenido muchos compañeros, como Mika Kallio, Pol Espargaró, Marc Márquez... que gracias a que fueran tan rápidos aprendí mucho. Me faltaba un poco de esto, tener cerca a un piloto que ha estado luchando por ganar carreras en MotoGP, que ha logrado podios o poles, que casi gana en su primera carrera, que ha sido una referencia. A mí me da alas, porque no me veo tan lejos. Está ahí mismo".

Leer también: Pol Espargaró: "Muchos equipos fichan a estrellas con grandes nombres sin mi ambición y la Binder"

Aunque ambos comparten los mismos colores, Rabat deja claro que Zarco "tiene contrato con la fábrica y yo, con el Reale Avintia", una diferencia que no debería afectar al material del que dispondrán ambos en 2020: "El equipo me dice que vamos a tener lo mismo. Raúl Romero y Rubén Xaus me dicen que lo van a luchar al cien por cien", finaliza el catalán.

Tags: tito rabat, motogp, ducati, reale avintia.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.