NOTICIAS

Bombazo: Kawasaki solicitó un wildcard en MotoGP con su Ninja ZX-10RR

Publicado el 16/02/2020 en Mundial de Motociclismo

motogp sbk

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

El acuerdo que actualmente mantienen Dorna e IRTA, la asociación de equipos del Mundial de MotoGP, expirará el 31 de diciembre de 2021. Por el momento, la categoría reina del campeonato cuenta con un cupo máximo de 24 pilotos en parrilla tal y como acordaron ambas partes en su última renovación, y ahora que el acuerdo expirará dentro de dos años, se ha abierto el debate sobre la necesidad o no de incrementar el número de pilotos que corren en MotoGP.

En vista de que grandes fábricas como BMW o Kawasaki no cuentan con presencia propia en MotoGP, diversas voces del paddock cuestionan si el límite de 24 motos que existe en la actualidad debería incrementarse para facilitar la llegada de nuevas marcas a un campeonato en el que ahora mismo Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki, Aprilia y KTM tienen un puesto fijo.

A este respecto, Carmelo Ezpeleta ha asegurado en una entrevista ofrecida a GPone.com que actualmente "no tenemos más plazas" en MotoGP, y ha dado más detalles sobre el futuro del campeonato: "Para 2022 Aprilia solicitó una plaza como constructor, algo que hasta ahora no había querido [Aprilia tiene las dos plazas de Gresini], y así tendremos seis fabricantes presentes y la misma cantidad de equipos privados. Esto significa que estos últimos tendrán la oportunidad de alquilar la moto que les interese, sin ninguna obligación. Entonces, si tuviese que poner un ejemplo, Kawasaki sólo podría entrar si llegaran a un acuerdo con un equipo privado", aclara el CEO de Dorna.

El directivo español cree que esta fórmula le da más importancia a las estructuras privadas, ya que si un nuevo fabricante quiere entrar en MotoGP, deberá hacerlo junto a un equipo ya establecido como ocurrió con Aprilia y Gresini hace ahora cuatro años: "Ahora mismo, el derecho a participar en MotoGP tiene un valor propio que antes no tenía. Si alguien quiere unirse, primero debe llegar a un acuerdo con un equipo que ya esté en MotoGP. Desde un punto de vista deportivo, cuantos más equipos tengamos, mejor, pero en téminos de presupuesto general, es la solución que más me gusta".

motogp sbk

De hecho, Ezpeleta revela un detalle que hasta ahora había mantenido en secreto: "Hace poco Kawasaki nos pidió la posibilidad de hacer wildcards con su Superbike. Respondí que no, porque los wildcards están reservados para los que participan en MotoGP. Me gusta ser directo". 

En opinión de Ezpeleta, el límite actual de 24 motos es el más adecuado para mantener el equilibrio financiero del campeonato. No obstante, Dorna reparte más de 70 millones de euros anuales entre los equipo que provienen de los derechos televisivos: "No creo que esta sea la única solución, pero sí la mejor para nosotros. La gente piensa que cuanto más seamos, mejor para nosotros, pero cada equipo satélite supone 6 millones de euros de inversión. ¿Si nos conviene aumentar el número? Es el cálculo que tenemos que hacer".

Por último, preguntado por el futuro de la categoría reina a partir de 2021, momento en el que expira el acuerdo actual con IRTA, Ezpeleta afirma que "van a cambiar muchas cosas, hemos aumentado nuestra contribución a los equipos y a los fabricantes. Por ejemplo, hasta ahora, cada fabricante recibe un millón de euros por cada moto que suministran a un equipo satélite, desde 2022 incrementaremos esta cantidad a 1,5 millones. De este modo incrementamos la contribución a los equipos en un 50%", afirma el CEO de Dorna.

Leer también: Michelin sobre el neumático 2020: "Los pilotos deberán modificar su estilo de pilotaje"

De hecho, según Ezpeleta, el aumento por parte de Dorna del dinero que aportan a los equipos permitirá a las estructuras privadas acordar mejoras en su moto a lo largo de la temporada tal y como ya ha hecho Petronas con Yamaha: "De cara a esto, será posible exceder el máximo del límite de 2 millones y 200 mil euros de coste por alquilar una moto, esto hace referencia a una moto estándard. Si el equipo quiere una evolución, como ocurre con Petronas y Yamaha, tendrán que hacer un acuerdo con el fabricante".

Tags: kawasaki, motogp, wildcard, ninja zx-10 rr.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 17 de Febrero de 2020 a las 15:00

No es lo mismo hacer una vuelta , que una carrera

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.