![]() @todocircuitoweb |
Primer día positivo para Valentino Rossi en Sepang. El piloto de 40 años ha retomado el trabajo que dejó a medias en el último test de Jerez del pasado mes de noviembre, esta vez ya con la versión prácticamente definitiva de la YZR-M1 2020 que pilotará este año en la que será su última temporada dentro del equipo oficial de Iwata.
Tras completar 48 vueltas y acabar décimo a seis décimas del mejor registro marcado por el que será su sustituto en 2021, Fabio Quartararo, Valentino reconocía hoy a la prensa que "desde el verano pasado han cambiado algunas cosas y ahora Yamaha trabaja en la dirección correcta, trabajando duro. Sé que nos llevará un poco de tiempo, pero en mi opinión Yamaha tiene un gran potencial, y y si ponen el proyecto de MotoGP como una prioridad tienen el potencial para hacerlo".
Para el piloto de Tavullia, en Japón parecen haberle dado máxima prioridad al proyecto de MotoGP, algo que antes no sucedía: "2017 y 2018 fueron difíciles, sobre todo cuando tenía que venir a hablar con los periodistas (risas). Mi impresión es que MotoGP ahora es importante para Yamaha, en los dos últimos años había sido menos importante. Esto es positivo, ahora veremos los resultados".
Preguntado por su trabajo a lo largo de las 8 horas de pista abierta de este viernes, Valentino ha lamentado que la lluvía caída a partir de las 14:30 "nos complicara un poco el trabajo, y no pudimos hacer todo el programa, pero fui capaz de dar casi 50 vueltas. Mis tiempos y mi posición en la tabla no son fantásticos, pero nos las hemos arreglado para trabajar bien con la M1 2020".
De momento, su primer contacto con la moto de este año ha sido "positivo", pero no esconde que "queda trabajo porque hay aspectos mejores y peores respecto a la moto de 2019. En general estoy contento con este primer día y con las sensaciones de la moto. El de Jerez era el primer prototipo de la moto 2020, esta ya es la moto nueva, es la que usaré este año. En comparación a la del último test hay diferencias en el chasis y el motor. Sinceramente, mis sensaciones son muy diferentes de las que tuve en Jerez y Valencia, también porque esta pista es mucho más rápida y ancha".
Una de las áreas en las que más ha trabajado Yamaha durante el invierno es el motor, uno de los puntos débiles de la Yamaha en 2019 en términos de velocidad. De momento, por las palabras de Rossi, todavía necesita acumular más kilómetros para saber si la brecha con Honda y Ducati se ha estrechado: "Parece que en recta somos más rápidos, pero es pronto para decirlo. La brecha es más estrecha, pero debemos seguir trabajando en este punto".
Leer también: Ducati cree que el nuevo Michelin 2020 favorece a las Yamaha
Por último, en relación al nuevo neumático trasero que Michelin ha introducido de cara a 2020, Rossi lo califica como "un paso adelante" porque "garantiza más agarre del que ya teníamos el año pasado. Parece que le va bien a todo el mundo, de hecho hoy los tiempos han sido más rápidos, me gusta", puntualiza el #46.