![]() @todocircuitoweb |
La excepcional temporada 2019 que Fabio Quaratararo completó en su debut en MotoGP convirtió al francés en uno de los pilotos más codiciados del paddock. Sus siete podios, sus luchas habituales con Marc Márquez por la victoria y la quinta plaza alcanzada a final de año por delante incluso de Valentino Rossi hicieron que Quartararo se colocara en lo más alto de la lista de prioridades de la mayoría de fábricas, especialmente en Ducati, donde buscan un joven talento que aporte aire fresco al box de Borgo Panigale.
Sin embargo, pese que Paolo Ciabatti -director deportivo de Ducati Corse- ya había mantenido algún contacto con el entorno de Quartararo para conocer sus planes de futuro de cara a 2021, el piloto francés no esperó a la oferta de los italianos y apostó por seguir en Yamaha hasta 2022 ya convertido en piloto oficial junto a Maverick Viñales de cara a las dos próximas temporadas.
Parte de la culpa de este privilegiado contrato de Quartararo con la fábrica de Iwata la tiene su representante, Eric Mahe, que ha ofrecido algunos detalles a GPone.com sobre las negociaciones que ha mantenido estas últimas semanas para cerrar el futuro de su representado, un acuerdo que, a pesar de haberse anuncio hace menos de una semana, se firmó a principios del mes de enero.
"En mi caso, para poder hacer un buen trabajo necesitas a un piloto fantástico", explica el agente francés. "Con lo que hizo Fabio en pista fue posible tener éxito con este acuerdo. Le doy las gracias a Fabio".
Según ha explicado Mahe a Gpone.com, Yamaha ha aceptado todas las exigencias de Fabio a la hora de elaborar su contrato como piloto de fábrica: "Todo lo que pedimos a Yamaha estaba ahí. No tuvimos necesidad de cambiar de moto. Por supuesto que parte de mi trabajo es sondear el mercado. Pero nos dimos cuenta de que la moto no era mala y nos dieron todas las garantías, así que sólo había que concretar algunos detalles".
Si bien Eric Mahe se abrió a todas las fábricas de MotoGP, fue Ducati la que mostró mayor interés por conocer las intenciones de su piloto: "Hablamos con Ducati, pero no hubo una oferta real por su parte. Sólo hablamos con ellos. Ducati estaba interesada en Fabio, y yo les expliqué cuál era la situación. Queríamos centrarnos en 2020, porque Fabio es joven y temía que perdiera parte de su energía de haber estado en tensión en 2020. Así que la combinación perfecta era un acuerdo para 2020, 2021 y 2022 con Yamaha".
El representante del joven piloto francés asegura que la decisión de seguir con Yamaha fue sólo del propio Fabio, sin que él ni nadie más le presionara para seguir con los japoneses: "En primer lugar, Fabio es el jefe. Como te puedes imaginar, empezamos a hablar sobre su futuro, teníamos que entender lo que quería hacer. Lo más importante es que Fabio está feliz de seguir en Yamaha. Hasta ahora ha recibido un trato fantástico, y el mejor compromiso era quedanos en Yamaha".
Leer también: (Vídeo) El baile viral de Rossi, Viñales... ¡y Lin Jarvis!
Por último, Eric Mahe confirmó que Quartararo ya disfrutará este mismo año de una moto idéntica a las de Rossi y Viñales, un punto que fue "parte del acuerdo" firmado hace unas semanas, y asegura que no habrá problemas con Yamaha en el caso de que su piloto marche por delante de los oficiales en la general del campeonato: "Ya ocurrió en 2019. No creo que sea un problema para Yamaha, es algo que no nos preocupa", finaliza el representante de pilotos.