![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Jakub Kornfeil ha sido el último piloto mundialista que ha tenido que renunciar a su sueño de seguir corriendo en moto por falta de apoyo económico. El piloto checo cuelga las botas a los 26 años de edad después de haber disputado las últimas 11 temporadas consecutivas del Mundial de Motociclismo, una renuncia que ha sido toda una sorpresa si tenemos en cuenta que Kornfeil tenía un contrato vigente con el Boe Skull Rider Team para correr en Moto3 este año.
Antes de Kornfeil, la española Beatriz Neila también tuvo que tomar la decisión de abandonar el Mundial de Supersport 300 por el mismo motivo que Kornfeil: la falta de patrocinadores personales no le permitía aportar la cantidad económica que su equipo le pedía para completar la temporada.
Sobre este asunto, el tener que desmbolsar grandes sumas de dinero para poder estar en el mundial, ha hablado Scott Redding durante una entrevista ofrecida a Wsbk.com.
El británico asegura que jamás ha pagado por subirse a una moto, y sólo gracias a su trabajo y su talento ha podido mantenerse dentro de la élite del motociclismo: "No he trabajado tan duro toda mi vida para luego tener que pagar para correr. El problema es que ahora hay muchas personas que pagan. Así están las cosas. Eso me lo puso difícil, al final, los pobres no pueden ser elegidos", lamenta Scott.
El ahora piloto del Aruba.it Racing Ducati recuerda los orígenes humildes de su familia: "No crecí en un entorno con dinero. No tengo dinero; si quiero retirarme, no soy multimillonario. Hago esto para ganar dinero y prosperar en este deporte. Siempre he dicho que no tengo dinero para formar un equipo. No lo tenemos, fin de la historia. Si no puedo correr sin poner dinero, no puedo correr, ¡eso es todo!".
Redding pone de ejemplo lo que le ocurrió a finales de la temporada 2009, cuando corría para el Blusens Aprilia en el Mundial de 125, una temporada nefasta a nivel deportivo en la que sólo pudo sumar 50 puntos: "Eso es lo que sucedió en 2009. Tuve una muy mala temporada; la moto se averió 24 veces. Iba rápido, pero no obtuve resultados tangibles, y eso me fundió. Los equipos me pedían 200.000 €, 180.000 €. ¡Y yo no tenía ni 18.000!".
Ese mismo año, Scott Redding estuvo a punto de tirar la toalla y abandonar el mundial al no encontrar un equipo que no le pidiera dinero a cambio. Por fortuna para él, la estructura belga Marc VDS Racing se cruzó en su camino y confió en Redding, dándole una de sus Suter Moto2 con la que acabaría proclamándose subcampeón del mundo cuatro años después.
Leer también: Lista pilotos WSBK 2020: La parrilla crece, Jordi Torres no aparece
"Y luego Michael Barthelemy, del equipo Marc VDS Racing, me tomó bajo su protección. Me salvó la carrera, no hay duda sobre eso", concluye el piloto de 27 años.