NOTICIAS

Entrevista a Manuel González: "Queremos subir a 600, creemos que es el siguiente paso"

Publicado el 08/10/2019 en Mundial de SBK

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

Su peculiar estilo de pilotaje y la forma de afrontar las carreras le han convertido en el Campeón del mundo FIM más joven de la historia. A sus 17 años, Manuel González 'ManuGasss' es una referencia para las futuras promesas y ha esculpido su nombre en los anales del motociclismo moderno. Su apuesta por el equipo Kawasaki ParkingGO le ha abierto un mundo totalmente distinto que le ha  permitido seguir evolucionando y haciendo realidad su sueño: ser campeón del mundo de Supersport 300.

El piloto madrileño ha marcado la pauta esta temporada, mostrando un nivel superior al resto. Su regularidad le ha permitido alzarse con el título antes de la última ronda tras una espectacular remontada que le permitió finalizar en el podio en la prueba que se disputó en el trazado francés de Magny Cours.

En Todocircuito.com hemos tenido la oportunidad de hablar con este joven talento español sobre su pasado, presente y futuro. Sus referencias y objetivos a largo plazo no dejarán indiferente. 

Todocircuito:  Campeón del mundo más joven desbancando a pilotos de la talla de Marc Márquez, Loris Capirossi o Marc García ¿Cómo te sientes?

Manuel González: Me siento muy bien, he hecho un record bastante importante. Eso no quiere decir nada porque es un poco pronto todavía a donde han terminado llegando Márquez o Capirossi. Por ahora me siento muy bien, sobre todo por ganar el campeonato. Ese record ha llegado, pero nadie va buscando lograr records.

TC: En Magny Cours no te guardaste nada y luchaste por la victoria hasta el final aunque no lo necesitabas. ¿Te dijo algo tu equipo antes de salir a pista?

MG: Me guardé un poquito. Tampoco era una carrera donde había que jugársela mucho. En realidad las dos primeras vueltas sí que me jugué mucho porque salía muy atrás (15º). Durante la carrera intenté no jugármela mucho en las frenadas como si fuera cualquier otra carrera pero en la última curva dije: “tengo que terminar en el podio si o si”. Ganar el campeonato subiendo al podio es mucho más bonito. En ese momento si que me la jugué para darle un poco más de emoción, así que estuvo bien. 

ManuGasss-2019-champion.jpg

TC:  ManuGasss, es sinónimo de regularidad. Este año salvo Imola y Donington has estado siempre entre los cuatro primeros ¿Te esperabas eso?¿En qué ha cambiado tu forma de afrontar las rondas?

MG: Desde el principio el objetivo era ganar el campeonato, sobre todo ser regular. Sabíamos que era importante para ganar el campeonato ser regular y por ahora seis podios en ocho carreras la verdad es que está muy bien. En Imola no corrimos, en Jerez acabé cuarto y en Donington ni corrí la carrera, yo creo que podría haber hecho otro podio. Al final he sido el piloto más regular y que siempre ha estado en el podio, es normal que haya terminado ganando.

TC:  El año pasado hubo polémica por la diferencia de rendimiento en Supersport 300. ¿Crees que la parrilla ya está igualada mecánicamente?

MG: Este año Dorna ha trabajado muy bien. El año pasado había muchísima diferencia hasta la última carrera. Este año con mejoras de Yamaha y bajando un poco la Kawasaki y la KTM al final ha terminado todo prácticamente igual. Las diferencias casi ni se notan en el circuito. Igual la KTM tiene un poco más de aceleración en los primeros  100 metros o la Yamaha te permite dar gas antes, pero al final podemos luchar con el otro perfectamente, sin ningún problema como el pasado que las Yamaha perdíamos tanto. Este año han trabajado para encontrar la igualdad y parece que lo han conseguido y espero que siga así. 

ManuGasss-2019-champion.jpg

TC:  Has mejorado mucho desde tus inicios en la copa de España. A nivel de piloto ¿Qué queda de aquel ManuGasss que casi no llegaba al suelo sobre su primera moto de 80cc?

MG: Quedan esas ganas de salir a pista que no se pierden nunca. Es verdad que cuantas más vueltas das y más sales a pista parece que es más normal.  Al final las ganas que tengo de subirme a la moto y seguir mejorando son iguales y yo creo que eso me hace que sea igual de rápido y que pueda estar siempre entre los primeros. Si siempre tienes una buena autoestima de ti mismo y siempre quieres salir y mejorar yo creo que eso me viene muy bien a mí.

TC:  Tú sabes mejor que nadie el esfuerzo económico que ha hecho tu familia y tu entorno para estar hoy aquí. Incluso se hizo un crowfunding en TodoCircuito para que pudieras correr una prueba de la copa de España ¿Cómo os cambió la vida la llegada a un equipo potente y el respaldo de un sponsor grande como LG España?

MG: La llegada a este equipo que pueden moverse más y tiene más recursos es importante. Sobre todo con LG te da la seguridad de no seguir siempre buscando sponsors o dinero por cualquier lugar para llegar a una carrera. Al final esa seguridad que este año hemos podido tener, todo me ha ayudado para poder ganar el campeonato. Si solo te centras en ti mismo y en la moto, y te olvidas de otras cosas te puede ayudar a gestionar el año.

TC: Ahora solo queda Qatar y el  2019 se termina. ¿En 2020 te veremos de nuevo en Supersport 300 o tienes nuevos proyectos en mente?

MG: Estamos hablando con el equipo y Kawasaki. Queremos subir a 600 porque  creemos que es el siguiente paso después de ganar en 300 y  creo que seguir otro año aquí no me puede beneficiar en nada. Es difícil subir a 600, estamos hablando mucho y el equipo está buscando como conseguirlo pero todavía no hay nada cerrado y espero que pronto sepamos algo seguro.

/ManuGasss-2019-champion-4.jpg

TC:  Entonces vuestra intención es seguir en el paddock de Superbikes

MG: Sí, en Superbikes me siento muy bien, me hacen mucho caso y no tengo ninguna pega, estamos como en casa.

TC:  Lo más lógico sería subir a 600, pero es la categoría menos seguida a nivel mediático y triunfar aquí no te garantiza subir a Superbikes ¿Te echa para atrás?

MG: Puede que parezca que no tiene tanto nivel mediático, pero dentro del paddock con los equipos y las marcas tienen muchísima importancia. Es la categoría  donde los pilotos enseñan todo su potencial para que se fijen los equipos grandes como Yamaha o Kawasaki, que se fijan en un tío bueno y rápido que pueda subir a Superbikes o pasar a Moto2. Aunque parezca que no, 600 tiene muchísimo mérito y no es fácil ganar. Es una categoría donde el nivel es altísimo y hay 4 o 5 buenísimos como Cortese que ganó el año pasado y ha subido o Krummenacher este año. Es una categoría donde se ve mucho el pilotaje de cada uno y dónde puede rendir cada piloto. 

Leer también: Marc Márquez: "Honda hace una moto y el piloto tiene que tener la capacidad de adaptación"

TC: ¿Qué te parece lo que ha hecho este año tu compañero de marca, Jonathan Rea, ganando su quinto título en Superbikes? ¿Es un referente para ti?

MG: Completamente es un referente. Rea está en Kawasaki como yo, el lleva muchos años en Superbikes y es en quien más me puedo fijar. Su entrenador Fabien Foret nos ayuda también a nosotros en nuestro equipo y siempre pone de ejemplo a Jonnhy. Es normal que me fije más en él y pueda aprender de él. Con Fabien hemos podido gestionar carreras o formas de entrenamientos mentales que también me han ayudado para poder ganar el campeonato. 

Tags: supersport300, manu gonzález, supersport, manugasss.


DEJA UN COMENTARIO
Raul007 09 de Octubre de 2019 a las 13:34

Grande Manu,dentro y fuera de los circuitos!!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.