![]() @todocircuitoweb |
Sólo unas horas después de aterrizar en España recién llegado Tailandia, Marc Márquez se ha desplazado hasta el Campus Repsol en Madrid para ofrecer su primera rueda de prensa en nuestro país coronado como vigente campeón del mundo de MotoGP, el octavo título mundialista que el piloto de Cervera ha añadido a sus vitrinas.
Todocircuito.com ha tenido la oportunidad de asistir a este encuentro del #93 con los medios de comunicación, y a continuación te dejamos con las respuestas más destacadas del piloto del Repsol Honda.
Pensar en el noveno: "Ha sido un año casi perfecto, siempre se puede mejorar, pero ha sido de ensueño, hemos conseguido el título que era el principal objetivo, pero el modo en el que lo hemos conseguido estamos muy orgullosos. Hablo en plural porque hoy estoy yo aquí, pero tendría que estar todo mi equipo que me ayuda día a día. Vamos sumando, creciendo a nivel de estadísticas, de récords, de poles... todos estos números. Pero soy una persona a la que le gusta vivir el presente, no me gusta vivir del pasado ni del futuro, nunca me he obsesionado con un número ni un nombre, simplemente vivo mi pasión y el presente, y es ahí donde intentaremos disfrutar este título. El año que viene el objetivo será el mismo, y si en estas fechas no estamos liderando o cerca del líder del mundial, pues será un año no fracasado pero sí un año en el que no habremos logrado nuestro objetivo. Veremos, de momento tenemos ocho, el año que viene lucharemos por uno más, pero el tiempo dirá".
Año casi perfecto: "Ha sido casi perfecto porque cuando tienes extra-confianza es cuando llegan los fallos, cuando te confías en exceso. Y llegó en la carrera que menos me esperaba, la de Austin que me caí cuando iba liderando la carrera con cuatro segundos, una victoria ya casi hecha y por exceso de relajación me caí, por eso siempre tienes que estar al 100% y no te puedes despistar, aprender de los errores. Lo hicimos, pero luego también el año creo que ha sido muy bueno, pero no quita que hemos trabajado más que nunca."
¿Honda hace una moto para Márquez o es él quien mejor la entiende? "Ya se ve que compañeros míos que tienen la moto idéntica les cuesta un poco más, hay carreras que menos. Creo que esto de que la moto se hace para Marc o si soy yo el que me hago con la moto... creo que Honda hace una moto y el piloto tiene que tener la capacidad de adaptación. Lo positivo para nuestro equipo y nuestra estructura es que los tres pilotos que llevamos la misma moto tenemos los mismos comentarios o las mismas directrices de cara a la evolución. Luego sí, hay unos técnicos detrás que son humanos y la solución es mejor o peor, y es ahí donde tú tienes que saber adaparte y sacar el 100% de cada situación".
Su madre le echó la bronca por arriesgar el domingo: "Sí, ya me echó la bronca el viernes (risas), porque empezamos el fin de semana con un gran susto. Tú te llevas el susto, pero los que están alrededor tuyo se asustan mucho más y lo sufren más, tanto la madre como el padre y la familia sufren, sabren sufrir, pero llevan muchos años detrás mío, ellos son la base por donde empezó todo. Si cuando uno niño de cuatro años le pide una moto a sus padres y no se la dan, es imposible. Les tengo mucho cariño y lógicamente lo sufren".
La temporada más igualada de la historia: "Es cierto que estamos en una época en MotoGP en la que la igualdad mecánica, aunque quizás este campeonato los números finales no lo reflejan así, creo que la igualdad mecánica es de las épocas que más, hay cuatro marcas capaces de ganar carreras y de luchar por un mundial, esto significa que hay al menos ocho motos capaces de ganar carreras, y antes esto no pasaba. Es ahí donde te tienes que saber reinventar y aprender de los veteranos de la categoría como pueden ser Jorge o Valentino, y de los más jóvenes como Fabio o Viñales sin olvidarme de Dovizioso".
La fiesta con el equipo: "La fiesta fue bien, todavía estoy recuperando la voz, no es porque sea ahora por la mañana (risas). Ayer por la noche la tenía peor. Celebramos el mundial como se merece, porque es un mundial y nunca sabes cuándo se va a acabar este sueño. Hicimos noche en Bangkok y lo pasamos bien, ya te puedes imaginar, gritos, fiesta, baile, un poco de todo. No hubo karaoke esta vez".
Las caídas: "Si temiese hacerme daño no me subiría a la moto. Cuando eres piloto de motos sabes que tienes un riesgo, estás expuesto a lesiones, a caerte cuando menos te lo esperas como pasó el viernes saliendo de box. Si quieres ser campeón tienes que estar dispuesto a todo, eso significa que si te tienes que caer 20 veces en un año para buscar los límites y luego sacas el máximo rendimiento en carrera, lo tienes que hacer. Lógicamente me gustaría caerme menos, pero al final son cosas de nuestro deporte".
Renovación con Honda: "De momento he estado centrado en el campeonato, era mi principal objetivo, pero está claro que ahora se empezará a hablar, sobre todo durante el invierno porque cada vez se hablan antes los contratos, la gente se mueve antes. Mi prioridad es escuchar primero a Honda, porque son ellos los que me han dado la oportunidad de estar aquí y conseguir todo esto".
Declaraciones de Rossi diciendo que le habían hecho perder un mundial: "En esas mismas declaraciones dijo que yo era el merecido campeón, yo lo entiendo ya como una felicitación. Está claro que en la carrera deportiva de un piloto se cometen errores, a veces estos errores te hacen perder mundiales, yo también cambiaría ese 2015 por caerme menos y poder puntuar más para haber conseguido el título, pero al final son reacciones de un piloto que ha hecho mucho para el motociclismo y que ha conseguido mucho y que está haciendo mucho, yo siempre sé diferenciar las cosas, y lo que está haciendo con su edad está al alcance de muy pocos".
Honda escucha a todos sus pilotos: "No es que Honda haga una moto para un piloto, Honda y cualquier marca siempre intenta hacer la mejor moto de la parrilla, para tener la mejor moto tienes que saber interpretar todos los comentarios de los pilotos de la marca y sacar el 100%. Está claro que dentro de una marca siempre hay un piloto con más peso que otro, pero como he dicho antes hoy en día los problemas que tenemos son el comentario de los otros, mi comentario, el de Jorge y el Crutchlow es el mismo comentario, y es ahí donde estamos trabajando de cara al año que viene. Pero no es nada nuevo que la Honda sea una moto muy competitiva pero difícil de encontrarle el punto".
Qué necesita mejorar Honda en 2020: "Es cierto que en pretemporada en lo que más nos centramos fue en el motor, y lo dijimos abiertamente, es ahí donde Honda estaba trabajando. Esto es una rueda, cuando consigues potencia pierdes en otros puntos, normalmente cuando ganas potencia pierdes agilidad, poder de tracción en sectores más lentos, y es ahí donde estamos trabajando. Si te has fijado ya hemos empezado a probar diferentes chasis durante esta temporada, es donde estamos trabajando un poco más. Es el objetivo de cara al año que viene, no perder esta potencia, pero ganar en agilidad y lo que tienen nuestros rivales que son Yamaha y Suzuki, de enlazar curvas con más agilidad".
Leer también: Oficial: Leon Haslam no será compañero de Jonathan Rea en 2020
Más carreras y menos test dentro de dos años: "En 2022 habrá más carreras, habrá 22 si no cambia nada. Habrá menos test, y es ahí donde las fábricas tienen que reestructurar un poco todo para evitar el llegar a la primera carrera con una moto muy verde que no esté suficientemente preparada, es ahí donde se tiene que trabajar bien para tener un buen equipo de pruebas y hacer bien el trabajo en la fábrica, esto será lo más importante, y luego los pilotos tendrán que tener la capacidad de adaptarse lo más rápido posible a lo que le traigan nuevo"