![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El 2019 de Honda ha servido para confirmar su superioridad, al menos con una de sus motos. Los japoneses saben que han cometido un error en el desarrollo de la RC213V de 2019, puesto que únicamente está logrando resultados Marc Márquez, mientras que el resto de pilotos sigue teniendo problemas, especialmente con el carácter del motor.
En unas declaraciones concedidas a Speedweek, Lucio Cecchinello destaca que el origen del problema está en que ”Honda trabajó muy duro para encontrar la potencia del motor de Ducati antes de la temporada 2019. En mi opinión, creo que han logrado ese objetivo. Esto lo demuestra echando un vistazo a los datos de velocidad punta. En Aragón por ejemplo Cal fue la moto más rápida en velocidad punta del viernes en el FP1 a falta de diez minutos para el final”.
El propietario del LCR Honda Team ha admitido que los cambios realizados han perjudicado a la mayoría de pilotos de la firma: “Para obtener esa potencia adicional, los ingenieros de Honda han tenido que rediseñar el motor y algunas partes de alrededor de este. Honda ha tenido que reconstruir el chasis. Parece que Márquez se siente más cómodo con el nuevo chasis. Cal tiene un estilo de pilotaje distinto y se siente más cómodo con el chasis de 2018 respecto a los comentarios del neumático delantero”.
Uno de los principales problemas que se han encontrado este año está en la falta de confianza con bajo grip, aunque afirman que su objetivo real es batallar por estar entre los cinco primeros: “En algunos circuitos, donde tenemos buen grip, hemos logrado muy buenos resultados. En Qatar nuestro debut fue increíble y Cal terminó tercero. Muy a menudo, Cal se ha mantenido en el top 5 o 6, que es un objetivo realista para nosotros como equipo satélite”.
El italiano ha destacado que el nivel del campeonato ha aumentado y se han visto sorprendidos por el nivel de los rookies: “Conocemos la calidad de los equipos, motos y pilotos en el Mundial de MotoGP actual. También tenemos que tener en cuenta que nadie esperaba que Quartararo fuese tan competitivo. Es un rival adicional en la lucha por el podio”.
Los cambios introducidos en Honda han hecho que el trabajo para encontrar una buena puesta a punto sea mucho más complicado: “Es cierto que hemos tenido unos pocos problemas para encontrar el ritmo idóneo y para preparar la moto de cara a las carreras de esta temporada. Tuvimos muchos problemas en Misano. Todos los pilotos han sido más lentos respecto al año pasado. También los pilotos de Ducati como Miller y Petrucci han tenido problemas, Dovizioso un poco menos. Márquez en los test tuvo problemas, pero pilota en otro mundo y no podemos tomarle como una referencia”.
Leer también: Santi Hernández: "Cuando trabajé con Rossi parecía que todo eran risas, pero lo estudiaba todo"
Por último de cara a la próxima temporada espera que en Honda sepan encontrar un punto de equilibrio y sigan evolucionando la moto: “Miro al futuro con confianza, porque Honda ahora se ha centrado mucho en el desarrollo del chasis. Estamos seguros de que la moto de 2020 tendrá más potencia”, concluía Cecchinello.