![]() @todocircuitoweb |
Jorge Lorenzo confirmó hace un par de días su presencia en el Gran Premio de San Marino que dará comienzo este próximo viernes en el Circuito de Misano Marco Simoncelli, una pista en la que el piloto balear no pudo completar las dos últimas jornadas de test oficial celebradas aquí hace un par de semanas por culpa de la lesión que arrastra en su espalda. El español reapareció con una 14ª posición en Silverstone tras permanecer en el dique seco durante dos meses y medio, un resultado que el #99 confía en mejorar este próximo domingo en Misano.
Precisamente sobre Lorenzo y los problemas que lleva arrastrando todo el año en su debut con Honda ha hablado su jefe de filas, Alberto Puig, durante el podcast 'Cambia el Mapa' dirigido por Ernest Riveras e Izaskun Ruiz. El ex-piloto catalán ha asegurado que en estos momentos "la perspectiva con Lorenzo es cero. No nos vamos a engañar. Si hacemos un repaso rápido Jorge empezó a caerse y desde entonces no ha parado de caerse. No se encontró nunca a gusto con la moto, eso es una cosa evidente, lo hemos visto y lo ha dicho él, y evidentemente no está rodando como debería, dentro de su potencial y su palmarés. Luego tuvo la última caída, que fue fuerte, ha estado mucho tiempo de baja con lo de la espalda".
En opinión de Puig, su piloto afronta ahora un 'reset' a nivel mental: "Creo que para Jorge es como volver a empezar, volver a empezar siempre que él quiera y que tenga las ganas y la motivación. No de volver a empezar a montar en moto, de volver a empezar a tomar riesgos y a pensar 'Oye, aquí en este oficio uno se hace daño, y forma parte del juego'".
"No creo que sea un problema de técnica, es un problema de coraje, de voluntad, de querer ponerse, y poder ponerse, quiero decir, yo quiero pensar que sí", aclara Puig en referencia su deseo de ver al mejor Lorenzo sobre la Honda. "Tiene una edad muy prudente. Todo dependerá de las ganas que tenga, y ojalá sea así. Es eso, el coraje, la voluntad y las ganas, asumir el riesgo que supone realizar esta actividad, estas motos tienen un gran peligro, no nos vamos a engañar. Ojalá pueda salir de ahí y verle ir a tope con nuestra moto como hacía con la Yamaha, sería un sueño".
A la pregunta de si cree que Jorge Lorenzo volverá a ser capaz de asumir riesgos sobre una MotoGP, Puig responde con un sincero "no lo sé". "Te lo diré cuando le veamos ir carrera a carrera si da pasos hacia delante, o si realmente se estanca. Esto nos lo dirá el tiempo, las carreras que quedan de aquí a final de año, nos dirán lo que hay y qué es lo que puede hacer. Creo que él también se va a dar cuenta de dónde está, al final es el piloto el que sabe realmente cómo está y hacia dónde va o no va".
En relación a la ausencia del piloto mallorquín en la segunda jornada del último test celebrado en Misano, Alberto Puig ha reconocido que fue él quien sentó a Lorenzo para que descansara y no forzara en exceso su espalda: "Vimos cómo estaba y fue cosa mía el decirle 'oye para, no sigas rodando'. Él tenía ganas de rodar, pero yo consideré que no era el momento para rodar con el dolor que estaba teniendo, los tiempos que estaba haciendo y a una semana vista de la carrera, pues oye, no estás bien, es un entreno, descansa y en la carrera estarás mejor. Pero no te machaques más aquí para nada. Pero él vino con la intención de rodar dos días, esto hay que decirlo".
Los dos pilotos del Repsol Honda finalizarán su contrato a finales de 2020. Más allá de esa fecha, Puig afirma que su intención es la de atar a Marc Márquez por un mínimo de dos años más, y en lo que respecta a Lorenzo, de momento sólo centrarse en ver qué ocurre con el mallorquín de aqui a Valencia: "Yo ahora estoy pensando en ver la progresión que hace Jorge de aquí a final de año, es importante no sólo para nosotros, también para él, para ver cómo se siente y qué perspectivas tiene para 2020. Respecto a Marc la cosa va viento en popa, nuestra intención es clara y evidentemente trataremos de retenerlo con nosotros el máximo tiempo posible. Pero ahora en estos momentos, no lo más preocupante, pero lo que sí hay que ver con claridad es cómo se encuentra Lorenzo, si se siente con ganas y si puede volver a ser él".
Leer también: Se filtran los detalles del equipo Honda SBK 2020 de Álvaro Bautista
Por último, preguntado por la posibilidad de que Lorenzo no quiera seguir corriendo con Honda el próximo año, Puig reconoce que HRC no tiene ahora mismo un 'plan B' si Jorge decide no continuar: "Los contratos con los pilotos a día de hoy son por dos años, si eso sucediera, que Dios no lo quiera y no lo queremos, evidentemente ahora mismo te diría que no estamos preparados, no hemos pensado nada, ningún recambio. Pero si se diera el caso, reaccionaríamos, igual no con una opción maravillosa, pero reaccionaríamos y nos pondríamos a buscar posibilidades con lo que hubiera, porque la verdad es que la gente tiene contrato", finaliza el mandamás del Repsol Honda.