Álvaro Bautista sobre una Honda Fireblade (Fotomontaje)
![]() @todocircuitoweb |
Álvaro Bautista desvelará dentro de dos semanas su futuro oficial, un camino que posiblemente, y salvo sorpresa de última hora, le llevará a pilotar la nueva Honda CBR 1000 RR 2020 dentro del equipo de fábrica de HRC. La marca japonesa está siendo sumamente discreta tanto en el desarrollo de su nueva Fireblade como en la configuración de su futuro equipo de fábrica dentro del WSBK, un campeonato en el que ha logrado sumar seis títulos mundiales, el último en 2007 junto a James Toseland.
Desde entonces, la marca del ala dorada no ha vuelto a saborear el sabor del éxito en el paddock del Mundial de Superbikes. Honda ha tenido pilotos de mucha calidad en sus filas -Carlos Checa, Nicky Hayden o el mismo Jonathan Rea- pero la ausencia de una máquina competitiva ha condenado siempre sus opciones de luchar por el título del WSBK, centrando sus esfuerzos en MotoGP, donde la marca japonesa destina gran parte de sus recursos económicos en materia de competición
De cara a 2020, sin embargo, todo cambiará para Honda. Según adelanta el portal alemán Speedweek.com, la marca con sede en Tokyo desembarcará por todo lo alto en el WSBK con un equipo 100% de fábrica operado íntegramente por HRC. Su sede estará establecida en Barcelona, junto al equipo Repsol Honda de MotoGP, y el responsable del proyecto será Alberto Puig, que compaginará su labor como team manager del Repsol Honda junto con la coordinación de esta nueva estructura de Superbikes.
El personal de este nuevo proyecto estará formado por ingenieros llegados directamente desde Japón, además de rescatar a parte de la plantilla del actual Moriwaki Althea. Giulio Nava, actual jefe técnico de Álvaro Bautista en Ducati, abandonará la marca italiana para dirigir el box del piloto talaverano. HRC no es una desconocidad para Nava: antes de su llegada a Aprilia en 2015, el italiano ya trabajó con Honda en MotoGP durante cuatro temporadas.
Bautista será el piloto de referencia dentro del box del Honda Racing SBK Team, y a su lado tendrá a un piloto japonés según confirma Speedweek: Takumi Takahashi, de 29 años, un piloto que ha ganado varios títulos del campeonato japonés de Superbikes junto a Honda, además de acumular tres victorias en las 8 Horas de Suzuka. Speedweek también se aventura a hablar del salario que percibirá Álvaro Bautista en su nueva aventura con Honda: cerca de 800.000 euros anuales, es decir, el doble de lo que le ofrecía Ducati en su nuevo contrato.
Render que adelanta la futura CBR 1000 RR 2020
Respecto a la máquina que ambos pilotarán, la nueva CBR 1000 RR 2020, se confirma que seguirá manteniendo una configuración de cuatro cilindors en línea. Este será su único vínculo con la moto actual, ya que tanto el propulsor como el chasis se han desarrollado partiendo de cero. Según fuentes anónimas de Honda, será el tetracilíndrico en línea más potente de su historia (se habla de 212 cv para el modelo de calle), montará un chasis basado en el de la RC213V de MotoGP y equipará una electrónica que se convertirá en la referencia dentro del competido segmento de grandes superbikes.
Una de las claves en el desarrollo de la nueva Fireblade 2020 está siendo el tipo de neumático utilizado por Honda durante sus test secretos. Hasta ahora, HRC empleaba neumáticos Bridgestone para llevar a cabo el desarrollo de su superbike, pensando en el campeonato japonés de velocidad y en las 8 Horas de Suzuka. Sin embargo, en el modelo 2020, Honda está utilizando los mismos neumáticos Pirelli con los que se corre el WSBK, síntoma de que la nueva CBR 1000 RR está hecha ex profeso para triunfar en este campeonato.
En relación al resto de estructuras Honda exite una gran incertidumbre. De acuerdo a las palabras de Genesio Bevilacqua, propietario del Althea Racing, su estructura privada seguirá trabajando con Honda en 2020; este año, el equipo italiano sólo ha puesto una moto en pista, la de Alessandro Delbianco, que ocupa en estos momentos la 19ª posición en la general del WSBK con 21 puntos, uno más que Ryuichi Kiyonari, piloto del Moriwaki Althea.
Precisamente esta última estructura, la de Moriwaki, es la que podría decir adiós al paddock del WSBK a final de año. Leon Camier ha estado lesionado durante cinco rondas, y hace unos días dejó caer su posible retirada a final de temporada después de que Honda le comunicase que no contaban con él para 2020. Quien sí podría seguir en el WSBK con Honda es Kiyonari, posiblemente sobre una segunda Fireblade dentro del Althea Mie Racing Team.
Leer también: La Honda Fireblade 2020 montará alerones retráctiles como en la Fórmula 1
De momento, esto es lo que se ha filtrado sobre el ambicioso proyecto de Honda en Superbikes. En un par de semanas, antes de celebrarse la cita de Magy Cours, Álvaro Bautista ya debería hacer oficial cuál será su futuro tras la última ronda que acogerá el Circuito de Losail. Para conocer todos los detalles sobre la Fireblade 2020 habrá que esperar a finales del mes de octubre, cuando está previsto que Honda desvele su nueva superbike en el Salón de Tokyo.