Fuente: KTM
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El nivel de exigencia del Mundial de MotoGP no permite errores. Un pequeño detalle te puede permitir estar en la primera fila de parrilla o caer al fondo de la tabla. La presión es alta. El clima de tensión se respira en cada centímetro del garaje. Las miradas se entrecruzan, la hora de la verdad ha llegado.
En KTM algo ha cambiado en 2019. El podio logrado por Pol Espargaró en unas condiciones extremas en Valencia les hizo ver que van por el buen camino. Por ello, desde la firma austriaca quieren seguir perfeccionando su montura. Hace menos de un año confirmaban el que era un secreto a voces: Dani Pedrosa abandonaba Honda para ser probador de KTM.
Desde entonces en KTM se han renovado. Pedrosa no se subió a la RC16 cuando estaba previsto por una lesión pero su presencia en la fábrica ayudó más de lo esperado. El punto de vista técnico que aportaba en cada instante y su visión respecto a la electrónica y la configuración de la moto han sido esenciales para que KTM esté entre los diez primeros.
El cambio de moto parece no haberle pasado factura al español. Pedrosa participó recientemente en los test oficiales tras el Gran Premio de Catalunya y no dejó indiferente a nadie. Era su primera puesta en escena tras su retirada. Lo hizo en tandas cortas y sus resultados ya hacían presagiar que era el encargado de llevar la línea de desarrollo de la KTM, algo que después confirmaría Sebastian Risse.
El #26 sigue estando muy presente en el Mundial, esta vez desde la barrera en una remota esquina de la primera fila del garaje de KTM. Ahora ve los toros desde la barrera pero comprende a la perfección lo que le pide la RC 16 en cada momento. Por sus condiciones físicas es uno de los pilotos que tienen mejor fama en el paddock a la hora de desarrollar una montura y no es para menos.
En los últimos años en su anterior equipo, pese a estar lesionado, ha logrado sacar el máximo partido a un prototipo que no era el más adecuado para su estilo de pilotaje y que desarrollaba el primer piloto (algo reconocido por la propia marca), Marc Márquez.
En los días previos al Gran Premio de Austria, Pedrosa participó en una jornada de test privados en el trazado de Red Bull Ring. Poca información ha trascendido de estas pruebas pero Efrén Vázquez ha dado la clave de la situación en la que se encuentra KTM y Pedrosa.
Según el probador de la clase pequeña de la firma austriaca “Pedrosa rodó en el test de Austria más rápido que con la Honda”. De este modo, el español se sentiría más cómodo con el chasis tubular que con el de aluminio. El mejor registro dado por Pedrosa en Austria con Honda era de 1:23.849, un tiempo que en la sesión de clasificación de 2019 le habría valido para partir desde la 11º posición.
El tiempo de Pedrosa no ha trascendido públicamente y se lo guardan en la fábrica. Pero si cogemos por ejemplo la referencia de Pol Espargaró y su tiempo más rápido en esa pista antes de 2019 (1.24.101 en 2017) y lo comparamos con el de 2019 (1:23.866) podemos observar una mejora de 235 milésimas.
Leer también: Entrevista a Ramón Forcada: "La moto que recuerdo con más cariño es la Honda NSR 500"
Pedrosa está realizando un trabajo muy fino y a la vez laborioso. Desde KTM han señalado que se ha notado la diferencia desde su incorporación a la plantilla. De este modo no niegan el interés que hay en la marca para querer sustituir a Zarco al final de la presente temporada, algo que ha dejado en el aire el español.
En KTM no esconden su admiración hacia Pedrosa. La firma austriaca está llevando a cabo dos líneas de desarrollo de la RC16. Por una parte, a corto plazo a cargo de Mika Kallio (por eso pensaban en él para sustituir a Zarco en la presente temporada si fuese el caso) y por el otro a largo plazo, que está llevando Pedrosa, que sería la montura de 2020.