![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
La nueva temporada del Mundial de MotoGP no ha comenzado y los bailes de pilotos siguen su curso teniendo la parrilla de 2020 prácticamente conformada. Con las alineaciones de los equipos oficiales cerradas tras la renovación de Danilo Petrucci por un año más, quedan varios pilotos con su futuro en el aire, entre los que se encuentran Franco Morbidelli, Jack Miller, Hafizh Shyarin, Fabio Quartararo, Tito Rabat y Takaaki Nakagami.
Uno de los pilotos que tiene su futuro prácticamente cerrado es Jack Miller. El piloto del equipo satélite de Ducati estaba a la espera de saber si la segunda Desmosedici GP20 oficial quedaría libre. Finalmente no ha sido así, pero desde la firma de Borgo Panigale han mostrado en más de una ocasión su intención de mantener al australiano en su estructura. Los números de Miller no dan lugar a dudas al ser uno de los pilotos más constantes de la actual parrilla, sumando un total de 60 puntos.
Por su parte los pilotos del Petronas Yamaha SRT corren la misma suerte que el 'aussie'. Especialmente Fabio Quartararo, que se ha mantenido en el top 10 de forma constante desde el inicio de la temporada, sumando dos podios consecutivos en Montmeló y Assen. El piloto galo se ha adaptado bien a la categoría reina, siendo uno de los máximos representantes de Yamaha en cada fin de semana.
En cambio, Franco Morbidelli no está corriendo la misma suerte que su compañero de equipo. El italobrasileño está teniendo una adaptación más complicada a la M1 que Quartararo tras venir del equipo Marc VDS Honda. Pese a eso, ha logrado sumar 45 puntos, quedándose a 22 de su compañero de equipo y teniendo más ceros en su casillero. No obstante, desde el equipo malasio se muestran contentos por la actuación de Morbidelli, por lo que es bastante probable que siga vinculado a la estructura un año más.
En el caso de que Quartararo y Morbidelli sigan un año más en el equipo Petronas, ambos se disputarán en 2020 el asiento que Valentino Rossi dejará libre en el equipo oficial Yamaha a partir de 2021, a menos que el italiano decida seguir corriendo en MotoGP con 42 años, algo que a estas alturas parece poco probable.
Una de las renovaciones seguras a falta de comunicado oficial es la de Takaaki Nakagami. El piloto japonés, que actualmente milita en las filas del LCR Honda, ocupa la undécima plaza en la general con 48 puntos, a tres de su compañero de equipo Cal Crutchlow. El interés de HRC en tener un piloto nipón en la parrilla de MotoGP hace presagiar que seguirá un año más con ellos.
En el equipo Tech3 dudan de la viabilidad de continuar su proyecto con Hafizh Shyarin. El piloto malasio no está cumpliendo las expectativas que estaban depositadas en él. El cambio de Yamaha a KTM parece haberle sentado mal y Razlan Razali, manager de Shyarin, recientemente ya anunciaba que estaban valorando ofertas de Moto2. Brad Binder podría ser su sustituto en 2020.
Por último, el español Tito Rabat está teniendo una temporada bastante complicada. Tras su lesión en el pasado Gran Premio de Gran Bretaña, el piloto del Reale Avintia sigue sin estar en plenas facultades, algo que le lastra la evolución sobre la Ducati. No obstante, su futuro es más dudoso de lo que parece. Desde su entorno recientemente anunciaban que tenían ofertas de Kawasaki en el Mundial de Superbikes para sustituir a Leon Haslam el próximo año.
Leer también: Doohan sobre Lorenzo: "Con la Honda tienes que estar comprometido al 100%"
Todavía queda por ver qué sucede, pero cada vez son más los pilotos de MotoGP que valoran la opción de competir en el campeonato de derivadas de serie siguiendo los pasos de Álvaro Bautista. Fuentes del paddock aseguran que Lorenzo Baldasarri podría sustituir a Tito en el equipo andorrano si el catalán decide finalmente aceptar la oferta de Kawasaki en el WSBK.