NOTICIAS

Santi Hernández: "Puedes estar con un piloto 10 años sin ser amigos, pero con Marc es diferente"

Publicado el 12/06/2019 en Mundial de Motociclismo

santi hernandez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Parte del tremendo éxito que Marc Márquez está cosechando en MotoGP desde su debut en el año 2013 se lo debe a su amigo y jefe de mecánicos Santi Hernández, un hombre que ha acompañado al piloto de Cervera desde su etapa en Moto2 y que a día de hoy es uno de los pilares fundamentales dentro del equipo técnico y humano que trabaja junto a Marc en el box del Repsol Honda.

Natural de Santa Coloma de Gramanet, Santi Hernández ya se movía entre motores desde pequeño por culpa del trabajo de su padre, que era mecánico de motos. Muy aficionado al fútbol, comenzó a estudiar mecánica a la vez que trabajaba en una tienda, momento en el que recibió una oferta para formarse como técnico de suspensiones con Showa, una propuesta que no pudo rechazar. "Necesitaban a un chico joven, un aprendiz, para enseñarle todo sobre suspensiones, y tuve suerte porque conocía a alguna gente en el mundial, y me dieron la oportunidad. Y aquí estoy ahora", confiesa Santi en una entrevista al portal CNN Sport.

Su primer éxito en el mundial llegó en 1999, cuando Alex Crivillé ganó la corona de 500 cc con Santi dentro de su box como técnico de suspensiones de Showa. Casi 10 años después, en 2011, se cruzó en su camino un jovencísimo Márquez con el que empezó a trabajar como jefe de mecánicos en las filas del Team CatalunyaCaixa Repsol. 

Desde entonces, Marc y Santi son como uña y carne, dos personas de carácter fuerte que han sabido dejar a un lado su amistad personal a la hora de trabajar dentro del box, aunque eso suponga más de una riña entre ambos cuando no están de acuerdo con algo."Lo importante es que necesitas separar tu relación personal. Cuando empiezo, no quiero ser amigo del piloto, porque esto es un trabajo, estamos en un mundo muy profesional. Seas o no un buen amigo, cuando estás con un campeón, o con otro pilotos, ellos quieren resultados. Puedes ser agradable, un tipo divertido, pero al final, si no estás haciendo bien tu trabajo... estás fuera", reconoce el técnico de 44 años.

santi hernandez criville

"Puedes estar con un piloto durante 10 años y nunca ser su amigo, una relación simplemente profesional. Pero con Marc es diferente", reconoce Santi. "No quiero decir que todo sea genial mientras trabajamos: muchas veces nos peleamos, buscamos el mejor modo para conseguir algo, y muchas veces no estamos de acuerdo... pero es parte del trabajo".

No sólo los pilotos se pasan largas temporadas fuera de casa. Anualmente, Santi Hernández recorre más de 123.000 kilómetros en avión por todo el mundo para cubrir las 19 rondas del mundial, sin contar los desplazamientos a los test privados que realiza el equipo ni sus viajes periódicos a Tokyo para reunirse allí con los ingenieros de HRC, especialmente durante la época de pretemporada.

Santi Hernández reconoce que esta vida es dura, especialmente por la falta de contacto con los suyos: "Tengo una hija que vive en Londres, yo estoy en Barcelona. Pero no es sólo mi hija, tengo a mi pareja, mi padre, mi hermano, mis tíos... toda la familia, y los necesitas", cuenta el jefe de mecánicos de Marc Márquez, que intenta regresar a Barcelona siempre que puede, aunque eso suponga más horas de avión y de esperas en los aeropuertos: "Las tres últimas carreras de la temporada, en Asia, vas directo porque estás fuera durante tres semanas consecutivas. Ahora prefiero volver a casa entre las carreras, aunque sólo sea por una semana o cinco días. Cuando era más joven quería quedarme [en los circuitos], porque todo era nuevo, pero después de 22 años ya no lo quiero tanto".

/santiHernandez.jpg

Teniendo en cuenta que un mecánico del mundial se pasa más de la mitad del año viajando fuera de casa, Santi cree que es vital tomarse unas semanas de vacaciones "como hacen los pilotos". "Ellos tienen que parar, no pueden seguir yendo al gimnasio, mantener la forma física cada día, también necesitan recuperarse. Yo también, hay que desconectar, tomarse dos o tres semanas, disfrutar con la familia, con los amigos, porque este trabajo es un gran sacrificio, porque no haces nada con la familia o los amigos, por esta razón es tiempo es muy importante para cargar las baterías".

Leer también: Primera foto y vídeo de Dani Pedrosa rodando con la KTM MotoGP

En cualquier caso, Santi no esconde que su trabajo "es como una droga", y confiesa ser un "completo adicto" al paddock de MotoGP, una segunda casa que de momento no se plantea abandonar: "Es como si tuviera que ir al hospital para quitarme esta adicción. Pero ahora no pienso en eso".

Tags: santi hernandez, marc marquez, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.