![]() @todocircuitoweb |
Suzuki es consciente de los beneficios que aportaría a su equipo oficial la presencia de una estructura satélite en MotoGP que ayude a Alex Rins y Joan Mir a desarrollar la GSX-RR. La fábrica japonesa es, junto con Aprilia, la única marca del Mundial de MotoGP que sólo cuenta con sus prototipos oficiales en la parrilla, una situación que en Hamamatsu confían en revertir de aquí a dos años.
En declaraciones ofrecidas a MCN, el team manager del Team Suzuki ECSTAR, Davide Brivio, ha dejado claro que Suzuki "quiere tener un equipo satélite y lo hemos intentado, pero no es posible para 2020. Es algo que llevamos repitiendo desde hace unos años, pero ahora parece que tenemos que intentar algo otra vez para 2021. Nos gustaría hacerlo, pero tenemos recursos limitados y necesitamos organizar nuestra propia estructura".
Uno de los objetivos que siempre persigue Dorna de cara a favorecer el espectáculo del campeonato es incrementar la implicación de las fábricas con más motos en parrilla, de ahí que el organizador del mundial tenga un especial interés por que Suzuki dé finalmente el paso adelante y apoye a otra escudería con dos motos. Sin embargo, desde el equipo japonés insisten en que "no hay presión por parte de Dorna para tener cuatro motos, pero es evidente que ya nos han dejado claro que estarían muy contentos si lo hiciéramos. Imagino que cuando nos decidamos, intentarán ayudarnos a que suceda, como siempre han hecho".
Teniendo en cuenta que el acuerdo actual de IRTA impide que entren nuevos equipos en MotoGP hasta 2022, en Suzuki son conscientes de que sólo podrían tener una estructura satélite en 2021 si un equipo cede su puesto a otro (como ha ocurrido con el Aspar Team y el Petronas Yamaha SRT) o si bien una estructura ya establecida abandona a la fábrica con la que colabora para irse con Suzuki, algo que podría ocurrir con el Avintia Racing, cuyo acuerdo con Ducati expira a finales del próximo año.
Sin embargo, MCN deja caer otra posibilidad que se viene escuchando en el paddock desde hace semanas: el interés del equipo español Stop And Go por quedarse con las dos plazas del Avintia Racing en MotoGP y dar el salto desde Moto2.
La estructura dirigida por Edu Perales afronta este año su proyecto más ambicioso en la categoría intermedia junto a Remy Gardner y Tetsuta Nagashima, dos jóvenes pilotos en clara línea ascendente que están protagonizando buenas carreras esta temporada.
El SAG Racing Team cuenta este año con el apoyo de un patrocinador importante: XOX Mobile, una empresa de telefonía virtual que cuenta con más de dos millones de clientes en Malasia y que podría ser clave para facilitar la llegada de Hafizh Syahrin a la estructura española si el piloto malasio acaba perdiendo su asiento en el Tech 3 KTM tal y como señalan varios medios.
Leer también: Lorenzo tras su viaje a Japón: "Pudimos trabajar en muchas cosas"
La cuenta de twitter @MotogpLivery ha imagino cómo sería esta futura Suzuki GSX-RR del SAG Racing Team si decidiesen emplear un esquema de colores similar al que utilizan actualmente en sus Kalex del Mundial de Moto2: