![]() @todocircuitoweb |
Honda se encuentra ahora mismo en una encrucijada. La marca del ala dorada debe decidir qué rumbo tomar en el desarrollo de la RC213V del próximo año: seguir apostando por la configuración actual que tantos éxitos le está dando con un único piloto -Marc Márquez-, o bien dulcificar su carácter y convertir a la Honda en una moto más fácil de pilotar tal y como demanda Jorge Lorenzo.
El piloto mallorquín habló largo y tendido en Mugello sobre este asunto. Lorenzo dice "entender perfectamente la situación de Honda" porque, en su opinión, "es difícil tener que cambiar mucho la moto cuando un piloto está ganando cinco de seis [títulos], pero ninguna de las dos partes está contenta con los resultados, ni Honda ni yo y, sinceramente".
Después de seis grandes premios en los que Lorenzo no ha sido capaz de entrar en el top 10 de ninguna carrera, el piloto de 32 años se ha dado cuenta de que necesita con urgencia nuevas piezas que le faciliten el pilotaje de una moto que está en las antípodas de la Yamaha con la que fue tricampeón del mundo: "Si queremos cambiar la situación no sólo basta con acumular kilómetros e intentar ir rápido con la moto que tenemos. Yo tengo mis particularidades como piloto, mis particularidades físicas y con eso sé que soy capaz de hacer cosas muy importantes si me encuentro bien encima de la moto. Eso en estos momentos no está pasando y eso es algo parecido a lo que pasó en el primer año o año y medio de Ducati, pero cuando lo conseguí pude hacer esos resultados unos meses antes de lesionarme y sé que lo puedo hacer también con Honda".
"Además de acumular kilómetros necesito empezar a ver esos cambios, esas piezas. No es por Honda, pues ha trabajado muchísimo para darme todo, para darme soluciones, pero hasta ahora no lo hemos conseguido y no ha sido por falta de intención, sino simplemente porque no lo hemos encontrado", dice Lorenzo, que ya se encuentra rumbo a Japón dispuesto a trabajar codo con codo junto a HRC en el desarrollo de estas piezas.
Estas novedades que Lorenzo incorporará en su Honda a partir del próximo Gran Premio de Catalunya no dejan de ser un parche a su situación actual. El balear lo sabe, por eso asegura "tener un plan para el futuro" junto a Honda de cara a la moto de 2020 con el objetivo de conseguir "una RC213V más fácil y cómoda para mí, y más fácil en general para el resto de los pilotos Honda. Creo que en ese sentido puedo ser de gran ayuda, vamos a trabajar pacientemente en ese camino".
Lorenzo pone de ejemplo lo que ha ocurrido con Ducati en los dos años en los que el balear estuvo trabajando junto al equipo de fábrica, dando como resultado una Desmosedici más amable y fácil de pilotar: "Cuando llegué a Ducati, la moto sólo tenía un motor, muy potente, estabilidad en la frenada, era una moto que sentías mucho de delante, pero que, en otros aspectos estaba muy atrás, pero, poco a poco, trabajando, se consiguieron avances muy grandes y ahora la moto es una moto más dócil, más suave, que gira mejor, etc. Estoy en una situación diferente. En Ducati llegué como el piloto número uno indiscutiblemente, sobre todo al principio. Aquí es una situación diferente, pero si una fábrica lo puede hacer, por potencial económico e historial, intentar satisfacer a ambos pilotos, lógicamente al piloto número uno, al que está ganando carreras y campeonatos y pilotando de manera excelente, como prioridad, pero sí se puede hacer un plan diferente, un plan B para satisfacer también a su segundo piloto oficial y hacer una moto más fácil para todos los pilotos, como actualmente ha conseguido Ducati, pues la única que lo puede hacer es Honda. Y yo confío en ellos. Me han trasmitido esa voluntad. Vamos a esperar pasar el tiempo a ver si se realiza".
Ese 'Plan B' de Lorenzo da a entender que el balear pide una moto distinta a la que pilota Márquez a nivel de motor y chasis, álgo díficil de ver hoy en día en MotoGP por las limitaciones que el propio organizador impone a las fábricas a la hora de desarrollar sus prototipos. Si ya es complicado tener una única moto que funciona bien a lo largo de todo el calendario, hacerlo con dos prototipos sería casi misión imposible.
Leer también: Lorenzo viajará con urgencia a Japón desde Mugello
Lorenzo es consciente de esta situación, por eso matiza sus palabras: "No quiero hablar de esa forma [dos motos distintas], tan abiertamente, porque de momento hoy es una idea que está encima de la mesa. El campeonato nunca ha sido tan restrictivo como ahora y es muy complicado para cualquier marca tener dos vías de evolución, sobre todo de motor, porque se congela antes de empezar el campeonato. El resto se puede ir cambiando durante el año. Ahí es donde tenemos que trabajar, y trabajar también en el motor del año que viene. Se pueden mejorar los puntos débiles. Honda ha hecho un gran esfuerzo por acercarse a la potencia de Ducati, pero han llegado otros problemas que hay que intentar de solucionar".