NOTICIAS

Lorenzo: "Sería un suicidio intentar mañana ir igual o más rápido que Márquez"

Publicado el 30/05/2019 en Mundial de Motociclismo

JorgeLorenzoMarcMarquez.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Parece difícil que Jorge Lorenzo pueda repetir este domingo la victoria que logró en Mugello hace justo un año con Ducati, la primera que el piloto balear lograba a los mandos de la Desmosedici. Doce meses después, Lorenzo se encuentra en una situación similar a la que vivió en el arranque de 2017, cuando tuvo que empezar de cero con la fábrica de Borgo Panigale después de llevar casi una década pilotando para Yamaha.

Durante su charla con la prensa en el paddock del Circuito de Mugello, el propio Lorenzo reconocía que su objetivo no pasa en este momento por pelear por la victoria en Italia, un circuito que ya le sirvió de talismán en el año 2006, cuando peleaba por el título de 250 cc, y en 2018 tras un desastroso inicio de temporada con Ducati: "En 2006 a nivel de adaptación al pilotaje estaba al mismo nivel que Dovizioso y De Angelis, mis rivales en aquella época, y el año pasado con la Ducati podía liderar entre 7 y 13, vueltas pero luego había un problema ergonómico y físico que me hacía bajar de rendimiento y me pasaban muchos pilotos", explica Lorenzo en unas declaraciones recogidas por el Diario AS.

El #99 cree que "a nivel de velocidad pura estoy peor que el año pasado y todavía tengo algún problema de no estar totalmente a gusto encima de la moto", y además señala "dos problemas" que sigue arrastrando: "No sólo de no estar cómodo encima de la moto sino que también me falta velocidad pura con respecto a Márquez. Con eso quiero decir que mi objetivo ahora no es intentar igualar a Márquez. Sí que es intentar conocer su estilo de pilotaje que le ha llevado a ir muy rápido después de siete años. Mi objetivo ahora no es ese ya que sería un suicidio intentar mañana ir igual que él o más rápido".

Antes de llegar al nivel de su compañero de equipo, Lorenzo cree que debe igualar los resultados de otro piloto Honda, Cal Crutchlow, que ahora mismo tiene el doble de puntos que el español en la general del campeonato: "Mi objetivo como hasta ahora es ir acercándome a posiciones mejores de las que he hecho, por ejemplo irme acercando al nivel que tiene Cal (Crutchlow), que lleva mi misma moto y que después de cinco años es algo realista que me marco para este momento".

¿En qué aspectos debe mejorar Lorenzo para dar ese paso adelante con la Honda que todos esperan? "Tengo que mejorar principalmente la entrada en curva y mi manera de frenar, dejar los frenos, reducir", explica el tricampeón de MotoGP. "Es bastante opuesto a la manera y estilo a la que me había acostumbrado con la Ducati".

jorge lorenzo marc marquez

A sus 32 años, Lorenzo se encuentra inmerso en una nueva adaptación a una moto que ha sido diseñada para ser pilotada de un modo radicalmente distinto al que está acostumbrado Jorge. Ya le pasó con Ducati en 2017, una situación que Lorenzo logró enderezar con el paso de los meses pero que no fue suficiente para ganarse su renovación. "He vuelto otra vez al mismo proceso que llevé a cabo en Ducati empezando desde cero. Como recordaréis, el primer año en Ducati me costó mucho acabar cerca del ganador, más o menos como ahora, y al final de la temporada del primer año comencé a acabar más cerca y a hacer algún podio", explica Jorge.

"Después tuvimos ese problema de ergonomía nuevo hasta que lo solucionamos", recueda el piloto de Palma de Mallorca en referencia a la famosa pieza del depósito de la GP18, "y, aunque lideraba algunas vueltas, no pude acabar de rematar en carrera y ahora empiezo otra vez este proceso que se ha hecho mucho más complicado con las lesiones de pretemporada y las que arrastraba del año pasado. Eso duró seis o siete meses. Y el no disponer de esos cinco días de test que a partir de este año ya no disponemos, test privados que sí disponía, por ejemplo, cuando antes de esta carrera fuimos a Montmeló y en esos entrenamientos mejoré mucho para llegar aquí, a Mugello, con más fuerza". 

Leer también: Espargaró: "Iannone y yo tenemos los mismos problemas pero yo soy mucho más rápido"

La conclusión que lanza Lorenzo es clara y contundente: "La moto es la que es y tiene que ser así porque hay un piloto que está ganando y sería estúpido cambiar la moto completamente. La moto es la que es y con esa moto hay que hacer cosas diferentes a las que estaba acostumbrado en estos dos últimos años, cosas que hacía y que ahora no sirve para nada hacerlo". 

Tags: jorge lorenzo, motogp, marc marquez, honda.


DEJA UN COMENTARIO
pe1mula 31 de Mayo de 2019 a las 02:56

¿Pero la culpa no era de Ducati?.

MARDI 31 de Mayo de 2019 a las 09:20

Me encantaria ver a Marquez y Lorenzo en el podio. A Lorenzo le cuesta la adaptacion, y demuestra que la Honda no es tan fácil de llevar como muchos se creen.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.