![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El desembolso de Ducati para crear la Panigale V4 R es una locura para muchos equipos. Él último en hablar ha sido Andrea Dosoli, director de Yamaha Racing en el WSBK, que en una entrevista concedida a Corse di Moto ha afirmado que desde Yamaha, a corto plazo, “no lanzaremos una moto de carretera de 40.000€”, considerando que el precio “debería ser un parámetro adicional para equilibrar el rendimiento”.
El exclente debut de Bautista es algo que no sorprende a Dosoli, puesto que reconoce que “está haciendo una temporada fantástica, solo algunos de los mejores pilotos pueden cambiar a WorldSBK y ganar desde el principio. Así que felicitaciones a él y su equipo. No será fácil vencerlo, pero lo intentaremos hasta la última carrera de la temporada porque creemos firmemente que nuestros pilotos y nuestros equipos tienen el potencial de ganar”
El directivo ha querido destacar que a diferencia de la categoría reina del motociclismo en Superbikes hay un finalidad distinta: “no participamos en WorldSBK para desarrollar motos de carreras, esto es lo que hacen los fabricantes en MotoGP. Yamaha participa en WorldSBK para promover motocicletas diseñadas y desarrolladas de acuerdo con las necesidades del mercado y de nuestros clientes”.
La temporada de Marco Melandri con el equipo GRT está siendo algo irregular. El italiano logró el objetivo de la temporada en la primera cita del año con un tercer puesto en Australia, pero desde la segunda ronda está teniendo "problemas de inestabilidad en la recta, especialmente durante la segunda parte de la carrera ".
En el equipo se volcaron en intentar solucionar este problema, no obstante, cabe destacar que es “el único de los cuatro pilotos de Yamaha que sufre este fenómeno en particular”. A todo ello, en su estructura se encontraron otras dificultades que impidieron que el italiano pudiera recuperar la confianza de la primera cita del año. Por ello, Dosoli ha comentado que “confiamos en que el equipo, con nuestro apoyo, pronto podrá proporcionarle a Marco lo que necesita para regresar al grupo líder ".
El piloto italiano “está buscando una mejora en la entrada a curva, donde necesita una mejor sensación en el tren delantero. Una vez que se encuentra esta confianza, entonces, una vez más, podrá luchar por el podio", comentaba Dosoli.
El hecho de “tener cuatro pilotos rápidos es una gran oportunidad para Yamaha” ha comentado Dosoli, puesto que “cada uno tiene su propio estilo de pilotaje y sus necesidades en términos de configuración. Dos de ellos [Melandri y Cortese] vienen de un campeonato de prototipos, lo que significa que son un poco más sensibles a los cambios de configuración, mientras que los otros dos están más acostumbrados a adaptarse a los límites impuestos por las motos de producción”, por lo que les ayuda a seguir evolucionando sus monturas.
Desde la fábrica tienen la intención de que las “actualizaciones durante la temporada, cuando la capacidad de producción lo permita, preferimos ofrecerlos a todos los pilotos al mismo tiempo, cuando esto no sea posible, le daremos la prioridad al equipo de referencia” incide en relación al Crescent Racing Yamaha.
Dosoli no ha dudado en afirmar que “claramente en esta temporada la Yamaha R1 es definitivamente un paquete competitivo para los equipos satélites. El equipo apoyado por Yamaha, el GRT, ha logrado algunos resultados excelentes hasta el momento, destacando el podio de Melandri en Australia ".
Leer también: Dovizioso: "Stoner marcaba más la diferencia en Ducati que Márquez en Honda"
El directivo no descarta que en 2020 sigan manteniendo tres equipos Yamaha: la estructura oficial, el GRT y el Ten Kate Racing, que se incorporará al campeonato junto a Loris Baz a partir de la cita de Jerez. “Como constructores tenemos una responsabilidad y un compromiso con el campeonato en el que competimos. Por este motivo, esperamos poder apoyar a cualquier equipo profesional que quiera entrar en el campeonato con la Yamaha R1. Esto mejoraría el campeonato, con ventajas para todos, teniendo motos más competitivas en la parrilla y ofreciendo la oportunidad para que los nuevos equipos refuercen la alineación actual de pilotos con pilotos experimentados de otros campeonatos o con pilotos jóvenes que han salido a la luz en la clase intermedia".
"Nuestra filosofía es que el equipo se centre en las operaciones de carreras, mientras que el fabricante tiene la responsabilidad de desarrollar la moto. Con este modelo, creo que es posible apoyar a más equipos, con una planificación adecuada y tiempos de entrega sostenibles”, concluía Dosoli.