![]() @todocircuitoweb |
Hace ahora dos años, la directora del Circuito de Spa, Nathalie Maillet, viajó hasta Madrid para reunirse con Carmelo Ezpeleta y tantear la posibilidad de que el mítico trazado belga regresara al calendario del Mundial de Motociclismo en un futuro a medio plazo.
Consciente del gran número de reformas que necesitaría Spa para poder cumplir con las exigencias de la FIM en materia de seguridad, Maillet dejó caer entonces la posibilidad de realizar una segunda variante en Spa que evitara las zonas más problemáticas del circuito, ampliando además aquellas escapatorias en las que hubiese terreno suficiente para ir más allá de los límites de un circuito que fue diseñado y construido en 1978 en pleno bosque de las Ardenas.
"Las mejoras necesarias para traer de nuevo las motos no son imposibles de hacer. De hecho, ya existen nueve circuitos 'dobles', que organizan tanto Fórmula 1 como MotoGP", dijo la directora de Spa en el año 2017. La propuesta fue escuchada con atención por Carmelo Ezpeleta, abierto a que un circuito con tanto peso histórico como Spa volviera a incorporarse al calendario del mundial, donde ya tuvo un hueco fijo hasta el año 1990.
"El problema principal es la seguridad. Para nosotros es casi imposible homologar el circuito para MotoGP", explicó el CEO de Dorna tras reunirse hace dos años con la directora del trazado belga. "Tenemos algunas conversaciones para Superbikes porque propusieron algunas modificaciones. Pero está claro que ahora mismo hay un 'no' para MotoGP y Superbikes, es algo que todavía hay que hablar", apostilló entonces el directivo español.
Ahora, dos años más tarde, se ha sabido que el gobierno de la Región de Valona -donde está ubicado el Circuito de Spa- ha aprobado la concesión de un crédito por valor de 29,5 millones de euros por parte de SOGEPA para que el trazado de Spa-Francorchamps pueda afrontar los cambios necesarios en materia de seguridad con el objetivo de recuperar el motociclismo de competición de cara al año 2022.
Este préstamo de 29,5 millones de euros sólo es la parimera parte de un ambicioso proyecto valorado en 80 millones de euros que prentede modernizar por completo Spa y convertirlo en un circuito de referencia a nivel mundial en materia de seguridad y tecnología. Casi el 60% de este presupuesto toal -unos 51 millones de euros- están destinados a recuperar las carreras de motos incluyendo MotoGP para 2024 y el Mundial de Resistencia para 2022.
De momento, el Circuito de Spa todavía no ha informado de cómo afrontará las numerosas modificaciones que sufrirá su trazado para poder pasar con nota la homologación de la FIM. Curvas como la mítica Eau Rouge -donde los coches de Fórmula 1 alcanzan los 320 km/h antes de iniciar una subida a ciegas-, podrían verse afectadas para que los pilotos de dos ruedas aborden este punto en condiciones de seguridad y puedan disfrutar de una escapatoria que garantice su salida de pista en caso de caída o necesidad de abandonar la trazada correcta.
Ubicado en la provincia belga de Lieja, el Circuito de Spa moderno fue construido en 1978. Mucho antes, en 1920, Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem diseñaron el trazado original, que discurría por varias carreteras públicas de la zona, con más de 14 kilómetros de recorrido. Barry Sheene estableció aquí en 1977 la velocidad media más alta de la historia del campeonato a los mandos de su Suzuki RG 500 con una media de 220,14 km/h. Como referencia, el GP de Australia en Phillip Island, con una de las medias más altas de MotoGP, tiene una media de 182,1 km/h (Jorge Lorenzo | 2013).
Leer también: Horarios Austin MotoGP y Televisión: Bienvenidos a MarcLandia
En el 78 se modificó todo el trazado y se creó el actual Spa-Francorchamps, de 7.004 metros, convirtiéndose en uno de los circuitos más largos de los mundiales de Fórmula 1 y Motociclismo. El Gran Premio de Bélgica se disputó en Spa hasta el año 1990, cuando la FIM sacó el circuito del calendario al no haber adoptado los cambios en materia de seguridad que le había pedido la federación; las motos de resistencia corrieron en Spa hasta el año 2004, abandonando este escenario por el mismo motivo.