![]() @todocircuitoweb |
Tres años después de emitir su última carrera en abierto (Valencia 2016), Telecinco volvió a ofrecer este pasado domingo su primer gran premio de motociclismo en directo, una señal compartida por el canal autonómico TV3, que este año también ha alcanzado un acuerdo con DAZN -propietaria de los derechos del campeonato- para emitir las carreras de Argentina y Valencia, al igual que Telecinco.
La cadena del Grupo Mediaset dejó en manos de Sergio Romero y Álvaro Bautista la retransmisión de las tres carreras del domingo, una labor que también contó con la colaboración de Sete Gibernau y la presencia en el paddock de Mela Chércoles y Fran Mato.
El resultado, en términos de audiencia, dejó un total de 4,1 millones de espectadores en el acumulado de las tres carreras del domingo. Casi dos millones de personas (1.920.000) eligieron Telecinco para seguir en directo la carrera de MotoGP, mientras que Moto2 (1.134.000) y Moto3 (1.047.000) registraron la mitad de audiencia en comparación a la clase reina. A estas cifras habría que sumar también los 526.00 espectadores que vieron las carreras por TV3, además de las 52.500 visualizaciones que registró el directo de Youtube emitido por DAZN, que no ha ofrecido sus cifras de audiencia a través de su plataforma de pago.
En total, sumando los espectadores de todas las cadenas y plataformas (excepto DAZN al carecer de datos), el GP de Argentina 2019 gozó de una audiencia de casi 4,7 millones de espectadores en sus tres categorías a lo largo del domingo. El año pasado, este mismo Gran Premio superó ligeramente los 600.000 espectadores a través de Movistar MotoGP, la única cadena que ofreció la cita argentina de 2018.
Si establecemos una comparación directa con el último gran premio emitido en abierto, el de Argentina 2019 puede sacar pecho a nivel de cifras. La última vez que Telecinco ofreció gratis una carrera fue en Valencia 2016, acumulando entonces 3.5 millones de espectadores, es decir, 600.000 menos en relación a la carrera de Termas del pasado domingo.
En referencia directa a estas cifras, Ernest Riveras ha aprovechado su cuenta de Twitter para reflexionar sobre el buen estado de salud que goza ahora mismo el campeonato a nivel de audiencias: "Digo yo que si la carrera de Cheste 2016 (la última en abierto) tuvo 2.202.000 espectadores y la de Termas 2019 ha tenido 2.446.000 (1.920.000 en T5 y 526.000 en TV3) sin contar en 2016 los espectadores de Movistar y ahora los de DAZN... ¿debemos creer ahora que estos millones no van a volver a ver motos hasta Cheste?", se pregunta el periodista.
Riveras está convencido de que MotoGP sigue gozando de las mismas cifras de audiencia que en la época del abierto, y también opina que los picos que se alcanzaron en carreras como la de Valencia 2015 en la que se decidió el título de MotoGP en favor de Jorge Lorenzo -con récord histórico de 5,9 millones de espectadores en Telecinco- no son representativas a la hora de cuantificar el alcance real que tiene el campeonato en nuestro país: "Los datos de este domingo ratifican lo que vengo diciendo hace años: las motos las ven exactamente los mismos que lo hacían en TVE y T5... ¡otra cosa es que no pagan! Porque decir que las carreras las veían 4 millones es una falacia, ya que eso sólo pasó dos veces", sentencia Ernest Riveras.
Leer también: Mundial de Superbikes Aragón: Horarios, Televisión, previa y entradas
Además de Argentina, Telecinco y TV3 volverán a ofrecer en abierto otro gran premio de la temporada 2019, el de Valencia, una carrera que siempre ha gozado de audiencias millonarias, especialmente cuando se han decidido campeonatos.