NOTICIAS

Puig: "Es evidente que había una bandera amarilla cuando Dovizioso adelantó a Márquez"

Publicado el 30/03/2019 en Mundial de Motociclismo

MotoGPLosail

TCRedacción 
@todocircuitoweb

HRC no está nada contenta por el modo en el que Dorna y la FIM gestionan las homologaciones técnicas del Mundial de MotoGP. El polémico apéndice que Ducati utilizó durante el último Gran Premio de Losail y que desencadenó la reclamación conjunta de Aprilia, KTM, Suzuki y la propia Honda demuestra la falta de cohesión que existe entre las fábricas que configuran el campeonato, especialmente ahora que Ducati ha logrado imponer su criterio aprovechando una zona gris del reglamento.

El máximo responsable del box del Repsol Honda Team, Alberto Puig, ha pasado por los micrófonos de DAZN para hablar sobre el tema que está en boca de todos en Argentina, el apéndice de la GP19, una pieza declarada legal por el Tribunal de Apelaciones de la FIM que pronto veremos en el resto de motos del campeonato, empezando por la RC213V.

"Cuando presentas una reclamación es, primero, porque crees que puedes hacerlo, estás en tu derecho, y segundo porque consideramos que esta pieza estaba fuera de la reglamentación", explica Alberto Puig en relación a la queja que presentaron ante el Panel de Comisarios en Qatar. "El motivo por el cual se hizo la reglamentación es porque consideramos, no sólo Honda también tres fabricantes más, un total de cuatro, que eso produce un efecto aerodinámico sobre la moto. A partir de ahí es sencillo, hicimos la reclamación, y luego todo lo que vino a posteriori que todos conocéis, no hay mucho más que decir".

A pesar de que Puig respeta la decisión del Tribunal de Apelaciones de la FIM, el ex-piloto catalán no está de acuerdo con los argumentos presentados por Ducati que limitan el uso de su deflector al enfriamiento de la goma trasera:  "Consideramos que no era lo que ponía en el libro de los apéndices, hicimos nuestra reclamación, ha habido una resolución, la acatamos y la aceptamos. Yo creo que en estas cosas lo importante es que cada uno obre como considera, si Ducati y el director técnico del campeonato están tranquilos con esto y ven que han obrado bien, adelante. Yo te puedo asegurar que nosotros consideramos que la reclamación tenía un porqué, tanto nosotros como los demás fabricantes, y por eso la pusimos muy convencidos de lo que dijimos".

/AlbertoPuig2019.jpg

A la pregunta de si Honda piensa copiar este apéndice empleado en la Ducati -sus ingenieros ya tienene el 'OK' de Aldridge para montarlo en Argentina-, Puig asegura que "tenemos que pensar, como te puedes imaginar Honda es una empresa que siempre está trabajando, y siempre está pensando, entonces todavía no sabemos cuál será el resultado final de todo esto, pero evidentemente Honda es una empresa que está en constante evolución, y evidentemente tendremos que pensar o estamos ya pensando ideas, claro".

Durante su charla con Ernest Riveras en DAZN, Puig también responde a la pregunta de por qué Yamaha no tomó parte en la reclamación conjunta presentada en Losail. "Eso se lo tendrías que preguntar a ellos, yo no lo sé. Ellos el año pasado lo utilizaron en carreras de mojado, con lo cual quizás no se quisieron ver implicados en este asunto", responde el mandamás del Repsol Honda aludiendo a la pieza que Yamaha montó en el basculante de sus motos oficiales durante el último Gran Premio de Valencia y cuya finalidad no era otra que desviar el agua que saltaba al neumático trasero. "Lo que está claro es que no se parece nada en agua que en seco. Cuando estás corriendo en seco lógicamente ahí si que puedes conseguir mucho más beneficio [aerodinámico]", apostilla Puig.

El Gran Premio de Qatar también acabó con otro asunto polémico que pasó desapercibido como consecuencia de la reclamación presentada contra Ducati. Al inicio de la última vuellta de la carrera de MotoGP, Andrea Dovizioso adelantó a Marc Márquez bajo bandera amarilla en plena recta de meta del trazado qatarí, una maniobra que Cal Crutchlow también ejecutó sobre Alex Rins en el mismo punto. La bandera señalizaba una caída previa de Bradley Smith en la curva uno del Circuito de Losail; de hecho, cuando la cabeza de la carrera pasó por ese punto, los comisarios todavía estaban retirando la Aprilia del británico.

AlbertoPuigMarcMarquez.jpg

El propio Márquez se percató de este hecho y se lo comentó a su jefe técnico, Santi Hernández, nada más bajarse de su moto. Puig y el resto de miembros de HRC analizaron las imágenes de vídeo mientras se celebraba la ceremonia de podio, y al no tener muy claro en ese momento si el adelantamiento de Dovizioso fue bajo bandera amarilla, hablaron con Dirección de Carrera por si ellos se habían dado cuenta de esta situación, quedando todo el asunto en nada.

Así lo ha relatado Puig en Argentina:; "Nosotros no presentamos ninguna reclamación. Fuimos a preguntar, porque la verdad no se vio muy bien en la tele. El que mejor lo sabe es el piloto, lógicamente, y Marc tuvo una sospecha, tuvo la sospecha de que había una bandera [amarilla], pero pasan a 300 por hora y a veces no es fácil verlo. Pero viendo las imágenes creo que no hay ningún tipo de duda, recuerdo que nosotros lo preguntamos sin poner la reclamación y nos dijeron que no, que no había sido así. Creo que esto es tarea de los comisarios deportivos, el juzgarlo o no, nosotros no estamos aquí para juzgar la carrera sino para intentar ganarla".

Alberto Puig descarta presentar ahora una queja por este adelantamiento bajo bandera amarilla que podría acarrear una sanción a Dovizioso en la próxima carrera del campeonato: "Imagino que el caso está cerrado, Márquez no es un piloto que gane carreras en los tribunales".

Leer también: (Vídeo) Jack Miller prueba el Holeshot instalado en su Ducati GP19

El ex-piloto catalán opina que "está claro y es evidente" que Dovizioso pasó a Marc con bandera amarilla, pero insiste -con cierta ironía- en que este asunto debió resolverlo Dirección de Carrera el mismo día de la carrera: "Una vez más, repito, esto es tarea de los comisarios deportivos, los stewards que han puesto para esto, si ellos no lo han detectado... Nosotros durante la carrera, los que estábamos en el muro, no lo vimos, pero los pilotos sí que lo vieron, entonces Marc lo comentó, lo fuimos a ver, sabes que hay un cierto tiempo para presentar una reclamación, teníamos otro tema que nos preocupaba mucho [el spoiler de la Ducati] y la verdad, pues se lió. Ahora, a posteriori, es evidente que había una bandera amarilla y es evidente que si alguien lo tiene que juzgar no somos nosotros, sino los que están para juzgar la carrera".

Tags: alberto puig, motogp, mundial de motociclismo, marc marquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.