![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez y Jorge Lorenzo encaran este fin de semana, en el Circuito de Losail, la recta final de preparación para el Campeonato del Mundo 2019. Será en el test oficial de Catar y dispondrán de tres días de entrenamientos para evaluar su estado físico y continuar con el desarrollo de sus Honda RC213V.
Antes de poner rumbo a Qatar, Lorenzo ofreció una amplia entrevista a SKY Sport en la que el piloto balear habló de esta nueva etapa en su trayectoria deportiva, un nuevo rumbo profesional que le hará coincidir con el gran dominador del campeonato desde la temporada 2013, Marc Márquez. Juntos suman la friolera de doce títulos mundiales, 10 de ellos en la categoría de MotoGP, un palmarés que convierte a la pareja del Repsol Honda en la más fuerte de todo el paddock.
"No me importa porque creo que es la verdad", comenta Lorenzo respecto a la fortaleza del binomio que ha logrado reunir Alberto Puig. "Si miramos los números es bastante claro que somos una de las parejas más fuertes en la historia de MotoGP, pero a veces puedes ganar muchos títulos porque quizás la competencia no sea tan alta como lo es hoy. Sin duda, somos una de las mejores parejas en cuanto a números, pero seguramente en velocidad y talento, somos incluso más fuertes que lo que solo muestran los números”.
La relación con el de Cervera está siendo comparada con la que mantuvieron Senna y Prost en la Fórmula 1 cuando ambos coincidieron en McLaren , aunque Jorge cree que no llegarán al punto que alcanzaron ambos pilotos: “Tal vez me siento más como Prost, también porqué hay una diferencia de unos pocos años con Senna entre Marc y yo. Senna era más agresivo. En este sentido, me siento más como Prost, muchos han visto a esta nueva pareja de manera negativa, tal vez esperan que Marc y yo hagamos un desastre en una carrera y quizás ayudemos a Dovizioso y Valentino a lograr el título. Si miramos las cosas de manera diferente, en el box de Márquez se acerca un campeón que puede aportar su experiencia. Soy un piloto que, con trabajo y voluntad, siempre se vuelve competitivo. Esto tal vez llevará a Márquez a darle algo más. Y yo haré lo mismo, porque no quiero ser vencido por Márquez. Esto hará que el equipo crezca. Tanto a nivel de pilotaje como a nivel técnico, por la experiencia que puedo aportar”.
El balear ha comentado que se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su carrera deportiva, y espera poder sacar el máximo potencial de su pilotaje: “Al entrar en Honda, acepté un desafío muy importante, igual de importante que el anterior [con Ducati] que tuve que dejar a medias. Tengo muy buenas sensaciones con Honda, quiero estar listo. Esta lesión probablemente retrasará el potencial máximo que puedo expresar durante algunos meses. Pero el campeonato es largo y llevará paciencia y mucho trabajo. ¿Si creo qué no he cerrado el capítulo de Ducati? No lo pienso porque ahora soy un hombre 100% Honda, no diré que me gustaría terminar mi carrera aquí, porque 'Ya lo había dicho antes', así que ¡mejor no decirlo!”.
Lorenzo ha destacado que en la pasada temporada se dio cuenta realmente lo que significa para él el mundo de la competición, sintiéndose afortunado al poder formar parte de la parrilla de MotoGP: “Somos pilotos afortunados, pero nuestra vida es dura, especialmente si eres muy exigente como yo, trabajo todos los días, más de 8 horas al día para mi deporte, lo hago con placer, pero es cierto que también sufres. Luego están los viajes, todos los compromisos. Cuando pienso en mí mismo dejando de correr, siento una sensación de libertad, de poder comer lo que quiera, poder hacer deporte de una manera menos extrema. Pero cuando en 2018 me di cuenta de que realmente existía la posibilidad de dejar de correr, realmente sentí la pasión y el amor que tengo por este deporte y que realmente no quería dejarlo. Antes de este año nunca había tenido este sentimiento. Recibí una oferta interesante del Yamaha Petronas, pero quería algo oficial, importante. En ese momento, antes de firmar con Honda, sufrí una medio depresión”.
El español ha comentado que es positivo que Márquez no le haya vetado, puesto que demuestra que está pensando en el bien de la marca: “Estoy muy agradecido con Marc por no haber vetado a mi llegada a Honda, podría haberlo hecho, pero no lo hizo, no sería un piloto oficial de Honda ahora, y se lo agradezco mucho”.
Leer también: Test MotoGP Losail 2019: Horarios, previa y análisis por fábrica
Por último, Lorenzo ha reconocido que guarda un gran recuerdo de su etapa en Ducati y ha agradecido a toda la afición el apoyo recibido: "Siempre he sentido un gran apoyo del 99.9% de los ducatistas y nunca olvidaré los días que pasé en la Ducati World Week, porque me mostraron un afecto increíble y siempre les estaré agradecido por esto. A veces decides vender cuando el stock está bajo, pero luego vuelve a subir", añadió en tono irónico respecto a su salida de Ducati.