NOTICIAS

El vídeo que demuestra la instalación de un Holeshot en la Ducati GP19 de MotoGP

Publicado el 20/02/2019 en Mundial de Motociclismo

ducatigp19-holeshot.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Durante el último test IRTA oficial de MotoGP celebrado en Sepang, Ducati introdujo una misteriosa tuerca palomilla sobre la tija de las Ducati GP19 de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci que dejó a todo el paddock con la íntriga de saber qué estaba tramando Gigi Dall'Igna, un ingeniero que siempre nos sorprende al inicio de cada temporada con un nuevo experimento dentro del box de Borgo Panigale.

Nada más filtrarse las primeras imágenes, y viendo que Ducati no estaba dispuesta a desvelear información alguna sobre este nuevo dispositivo, periodistas y aficionados empezaron a elucubrar sobre su funcionamiento y el objetivo que perseguía Dall'Igna con esta tuerca que, de algún modo, permitía al piloto realizar cambios a nivel mecánico en el funcionamiento de la GP19.

Entre las hipótesis que pudimos leer durante la semana del test de Sepang, la que más peso tenía era la que apuntaba a que esta pieza servía para activar lo que se conoce como un dispositivo 'holeshot', un artilugio muy extendido en el mundo del motocross que permite a los pilotos bloquear la suspensión delantera y trasera en las salidas.

Al mantener fijos los recorridos de la horquilla y el amortiguador trasero, las motos ganan unas décimas de aceleración al no desaprovechar parte de la energía en la compresión de los muelles; este sistema se desactiva de forma automática en el momento en el que los pilotos de motocross accionan los frenos, recuperando así el funcionamiento normal del equipo de suspensiones durante el resto de la carrera.

ducatigp19-holeshot-2.jpg

En su búsqueda por innovar más que nadie, Dall'Igna parece haber conseguido adaptar este dispositivo holeshot a sus motos de fábrica, cumpliendo de este modo con el reglamento de MotoGP, que impide la instalación de cualquier sistema electrónico que actúe sobre las suspensiones de la moto. En el caso de Ducati, al ser un dispositivo que se acciona de forma mecánica, el reglamento no debería ser ningún tipo de impedimento para su instalación definitiva en la moto de este año.

Si bien todavía no existe ninguna confirmación oficial por parte de la fábrica italiana sobre cuál es la utilidad de la tuerca mariposa instalada en las tijas de sus motos oficiales, un vídeo reciente colgado por el usuario TheSighBored grabado desde las gradas del Circuito de Sepang parece darnos la respuesta.

A partir del minuto 08:40 del vídeo, se ve a Andrea Dovizioso practicando una salida desde el pit-lane del trazado de Sepang. Este simulacro de salida podría haber pasado desapercibido de no ser por dos cosas que nos llaman poderosamente la atención: la excesiva compresión del amortiguador trasero (fíjate en la distancia mínima que hay entre el neumático y la parte baja del colín), y el 'bote' que pega la suspensión trasera en el momento en el que Dovizioso acciona los frenos, recuperando así su recorrido habitual.

Mira la comparación con el recorrido estándar de la suspensión trasera de la GP19 en plena aceleración:

ducati gp19

Este comportamiento dinámico en una MotoGP durante un procedimiento de salida es algo que nunca se había visto en la categoría reina. En este otro vídeo, grabado durante los test invernales de 2016 en este mismo circuito, se puede ver a Valentino Rossi realizando un simulacro de salida. Fíjate en el recorrido del amortiguador trasero y la distancia del neumático al colín:

Es evidente que Ducati parece haber conseguido un holeshot para MotoGP que, de momento, actúa de forma clara sobre el amortiguador trasero de la Desmosedici. El vídeo grabado hace dos semanas no deja claro si este dispositivo tambíén actúa o no sobre la horquilla delantera, algo que Showa ya probó en el año 2004 en el Britishis Superbikes tal y como recuerda Simon Patterson en MCN. Por aquel entonces, el holeshot instalado en la Fireblade del British Superbikes bloqueaba el tubo interno de la horquiilla a la barra exterior quedándose fijo a 120 mm del tope.

A pesar de que tanto Ryuichi Kiyonari como Michael Rutter tuvieron un feedback positivo con este holeshot durante las salidas, finalmente dejaron de emplearlo por las complejidades técnicas que, en aquel momento, suponía su adaptación a una moto de carreras de la categoría Superbike. 

Ahora, 15 años después, Gigi Dall'Igna podría haber dado con la clave para que este dispositivo funcione adecuadamente en una MotoGP y sea capaz de darle a sus pilotos una ligera ventaja durante las salidas para que Dovizioso o Petrucci se convierten el 'holeshot' en cada carrera de MotoGP, el nombre con el que se conoce al piloto que llega en primer lugar a la frenada tras una salida de una carrera de motocross.

Tags: ducati, holeshot, gp19, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.