![]() @todocircuitoweb |
Antes de que el pitlane del Circuito de Phillip Island se abriese esta mañana para dar inicio al primer y único test oficial de la pretemporada 2019, la FIM ha hecho pública la lista con las limitaciones máximas de giro que tendrá que respetar cada fabricante inscrito en el campeonato. Dorna introdujo esta medida a comienzos de 2018 con un ambicioso objetivo: conseguir la máxima igualdad entre todas las máquinas de la parrilla, guardándose además la posibilidad de ir modificando 'a la carta' estos límites a medida que avanzara la temporada..
Si bien la centralita única todavía no está impuesta en el WSBK, Dorna tiene acceso a la ECU de cada moto a través de un data-logger que registra todos los valores del motor, vigilando de cerca que todas las fábricas respetan los límites de giro impuestos por la organización bajo amenaza de sanción.
En 2019, el WSBK dará la bienvenida a tres modelos nuevos: la BMW S 1000 RR, la Ducati Panigale V4 R y la Kawasaki Ninja ZX-10 RR, esta última con un nuevo motor revisado para esta temporada que ofrece, de serie, 204 cv y un nuevo sistema de actuación de válvulas por balancín que permite al propulsor incrementar su régimen de giro en 600 rpm. adicionales en relación al modelo 2018.
El reglamento actual del WSBK dicta que los modelos nuevos verán establecido su límite de giro en un 3% adicional en relación al modelo de serie. Sin embargo, Dorna y la FIM se reservan el derecho de modificar esta cifra en función de un criterio propio -la conocida como 'cláusula de Dios' en el paddock-, que les da libertad para respetar o no ese 3% que fija el reglamento.
Tal y como muestra el documento publicado por la FIM, los límites de estos tres nuevos modelos que entran en el campeonato están por debajo de la cifra del 3%, si bien en el caso de la BMW la diferencia es ínfima (sólo nueve vueltas por minuto). Este esquema muestra los límites teóricos de los tres modelos (Limiter +3%) y la cifra que finalmente ha fijado la FIM de forma oficial (Set Limit at):
De este modo, los límites con los que arrancará cada fábrica a partir de la carrera de Philip Island son los siguientes:
Aprilia RSV4 14.700 rpm*
BMW S1000RR 14.900 rpm (14.950 rpm en 2018)
Ducati Panigale V4R 16.350 rpm (12.400 rpm en 2018 modelo bicilíndrico)
Honda Fireblade SP2 14.550 rpm*
Kawasaki ZX10 RR 14.600 rpm (14.100 rpm en 2018)
MV Agusta F4 14.950 rpm*
Suzuki GSX-R1000R 14.900 rpm (14.700 rpm en 2018)
Yamaha YZF-R1 14.700 rpm*
(* mismo régimen de giro respecto a 2018)
Al igual que el año pasado, Dorna tendrá la potestad de reducir o aumentar el límite de revoluciones de cada fábrica en función de una serie de parámetros que serán calculados por un algoritmo específico desarrollado para tal efecto. Este algoritmo calculará los cambios en los límites de cada motor de acuerdo a una serie de parámetros:
- Tiempos por vuelta en comparación a los demás competidores.
- Número de pilotos por marca.
- El rendimiento individual por piloto en base al circuito y teniendo en cuenta rondas anteriores.
- Resultados de carrera.
- Vueltas en las que ha liderado.
- Tiempo total de carrera.
- Cambios en el equilibrio después de un cambio en el limitador de RPM.
Los cambios en el techo máximo de revoluciones de cada motor sólo se podrán introducir cada tres carreras, y se harán en tramos de 250 rpm. Esto quiere decir los límites anunciados hoy se mantendrán sin cambios, como mínimo, hasta la cuarta ronda que tendrá lugar en Assen del 12 al 14 de abril, una cita en la que Dorna podría añadir o recortar el régimen de giro de cada motor en función de las resultados que cosechen sus pilotos.