Foto: Honda Racing BSB
![]() @todocircuitoweb |
Xavi Forés afrontará en 2019 su debut en uno de los campeonatos nacionales más espectaculares y seguidos de todo el mundo: el British Superbikes. El piloto español se pondrá a los mandos de la Honda CBR 1000 RR Fireblade SP2 oficial con el objetivo de repetir los éxitos que ya logró en los campeonatos nacionales de España y Alemania, donde Xavi se coronó campeón hasta en tres ocasiones a los mandos de la Ducati Panigale bicilíndrica.
El piloto de Llombai pasó hace un par de días por los micrófonos del programa radiofónico MoriwOki Motor para hablar de cómo está llevando esta pretemporada previa al arranque del BSB, un entrenamiento físico que se ha visto alterado por una fisura en una costilla que sufrió practicando motocross esta misma semana. Por fortuna, no fue "nada importante" y Xavi podrá retomar en unos días sus ejercicios habituales en el gimnasio.
Antes de hablar de este nuevo reto en el Reino Unido, Xavi confesó los motivos que le llevaron a renunciar a seguir en el paddock del WSBK a pesar de tener sobre la mesa varias ofertes de diversos equipos privados: "En las últimas carreras de Superbike no encontraba hueco para continuar en este paddock, fue un poco frustrante. Pero sí que es verdad que tenía las ideas muy claras, y siempre he sido de coger los proyectos donde realmente se valora al piloto, en el sentido de que este es nuestro trabajo y hubo cosas dentro de los equipos de Superbikes que me dejaron bastante desilusionado".
Cuando el Honda Racing llamó a la puerta del piloto español, Forés lo tuvo claro: "Recibir la llamada de Honda para ser su piloto oficial, con contrato Honda en un campeonato como el British que siempre he seguido, pues la verdad es que me abrió muchísimo los ojos, tanto a nivel deportivo como económico, hay que decirlo todo. Siempre he dicho que este es nuestro trabajo, es un deporte de riesgo y tiene que estar remunerado. Al final Superbike me ha dado mucho, me ha aportado mucho durante estos tres años que he estado, pero creo que haber repetido otro año en un equipo privado hubiese sido tocar techo par mí".
Foto: Honda Racing BSB
A sus 33 años, Forés tiene que pensar más que nunca en su futuro; por eso, la idea de correr bajo el abrigo de una fábrica como Honda en un campeonato del nivel del BSB le pareció la mejor sus opciones: "Tenía claro que quería estar en un campeonato en el que se me valorase y en una fábrica, que es quien al final te puede ofrecer un proyecto sólido y de continuidad, y creo que en Ducati había llegado a un punto que había tocado techo, entonces decidí hacer este cambio de aires que no fue fácil, pero creo que he acertado y estoy contento de haberlo hecho".
"Estabilidad" es la palabra clave que Honda podía ofrecerle a Xavi Forés, el mejor privado del WSBK la pasada temporada. Un éxito que, sin embargo, le dejó fuera de todos los boxes oficiales del mundial: "creo que he acertado, y tampoco quería estar en el Mundial de Superbikes a cualquier pecio, porque hacer un año bueno como he hecho y ya me ha costado encontrar una moto... quizás hacer un año malo me habría perjudicado muchísimo. Superbikes era o buscar una moto oficial o encontrar alternativas, porque equipos privados como el de Barni, donde yo estaba, hay muy pocos , y no tenía continuidad en ese equipo por el tema de patrocinio y presupuestos, entonces no quedaba más".
La única opción viable que Forés encontró para seguir en el WSBK pasaba por Ten Kate Racing, una estructura que, hasta el pasado mes de noviembre, operaba un equipo semi-oficial Honda en el campeonato. Pero este proyecto finalmente no cuajó: "Estuve esperando a Ten Kate durante bastante tiempo, pero no tienen claros los proyectos, entonces creo que he acertado. Y si tengo que volver a Superbike, quiero que sea en un proyecto que realmente sea beneficioso para mí".
Foto: Honda Racing BSB
Si bien Forés no seguirá este año en el paddock del WSBK, el valenciano no renuncia a regresar en un futuro con un equipo y una moto que le ofrezcan garantías para estar delante, y pone de ejemplo a otros pilotos que han sido campeones mundiales de SBK más allá de los 40 años -por ejemplo Max Biaggi- o rozando la cuarentena: "Yo siempre pienso en Carlos [Checa], que fue campeón con 38 años, todavía puedo permitirme el lujo de seguir dando vueltas por ahí. Haslam ha vuelto a Superbikes con 36 años, al final si a nivel físico, mental y deportivo estás bien preparado, no tiene que ser un impedimento".
El WSBK ya es pasado para Forés, que mira a un futuro con acento britanico y un campeonato donde dispondrá de las herramientas necesarias para estar delante: "Desde que firmé el contrato para irme al British me han acogido con los brazos abiertos tanto los pilotos como los aficionados, y esto me alegró bastante, porque todo es nuevo para mí y llegar allí sin referentes ni nada es complicado. Allí está el verdadero aficionado a las motos, ten en cuenta que todos lo circuitos tienen de media entre 45 y 50 mil espectadores, esto para un campeonato nacional es brutal. También tienen cobertura mundial televisiva a través de Eurosport, esto también es un factor muy grande a la hora de encontrar sponsors y de hacer crecer el campeonato".
Leer también: Buen rollo entre Bautista y Jonathan Rea a una semana para que arranque el WSBK 2019
Te dejamos con la entrevista completa que Xavi Forés ha ofrecido a nuestros compañeros del programa MoriwOki Motor: