NOTICIAS

Repsol lamenta la caída de audiencias en MotoGP y avisa: "El público es el que hace este negocio"

Publicado el 14/02/2019 en Mundial de Motociclismo

antonio brufau

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

El Casino de Madrid ha acogido esta mañana la Gala RFME Cetelem de los Campeones organizada por la Real Federación Motociclista de España para premiar a todos aquellos pilotos españoles que han destacado en sus respectivas disciplinas a lo largo de la temporada 2018. 

La gala ha contado con la presencia de campeones como Jorge Martín, Raúl Fernández, Ana Carrasco, Mika Pérez, Jorge Prado, Toni Bou o Maikel Melero, y ha tenido algunas ausencias destacadas como la de Marc Márquez -que ha optado por quedarse en Cervera para seguir con la rehabilitación de su hombro- o la de Dani Pedrosa, que no ha podido asistir al homenaje que le había preparado la RFME por encontrarse en plena recuperación tras su último paso por quirófano para solucionar la fractura que sufrió en su clavícula hace ahora un mes. 

El evento también ha contado con la presencia de Antonio Brufau, presidente de Repsol, que ha recibido el Casco de Oro 2018 en reconocimiento al apoyo que la multinacional española ofrece a este deporte, una relación que comenzó en el año 1971, cuando Ángel Nieto se proclamó Campeón del mundo de 125 cc luciendo la R de Repsol en los carenados de su Derbi. 

"Quiero recordar a Ángel Nieto, que fue el primero o uno de los primeros pilotos que tuvo Repsol", ha dicho Brufau durante su discurso. "También a Toni Bou, que ya estamos hartos de que gane tantas cosas pero siempre riendo, lo cual está muy bien, a Dani, a Marc, ahora a Jorge [Lorenzo]... a todos los que de alguna forma han estado vinculados a Repsol, pues darles las gracias. Al equipo de Repsol, que son muchos y que cada día demuestran que se pueden hacer las cosas mejor y con la ilusión que de alguna forma nosotros, desde la barrera y colaborando con los pilotos, intentamos ayudarles en todo lo que sea posible".

/gala-campeones-rfme(1).jpgFoto: @box_repsol

El máximo responsable de Repsol también ha aprovechado este acto público para lanzar un mensaje importante: su preocupación y la de la multinacional que dirige por la caída de audiencias y de seguimiento que ha sufrido el Mundial de Motociclismo en este último lustro, consecuencia del cambio de una retransmisión en abierto a otra de pago a través de Movistar. 

"No me gustaría olvidarme de una cosa importante: el público", ha dicho Antonio Brufau, unas palabras que ha escuchado el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, situado a su lado. "El público es el que hace este negocio, esta actividad, y lamentablemente el público, y lo saben y lo hemos comentado con los organizadores, vemos que cada vez más la audiencia, que de una forma sigue estas motos, que sigue las carreras, pues cada vez tiene, por razones de una índole o de otra, menor profusión".

Repsol ha invertido una gran cantidad de dinero en el Mundial de Motociclismo durante más de tres décadas, un proyecto que vivió su momento clave en 1995 con el nacimiento del equipo Repsol Honda. Pilotos como Mick Doohan, Alex Crivillé, Valentino Rossi, Nicky Hayden, Casey Stoner, Dani Pedrosa y Marc Márquez han acumulado centenares de victorias y le han dado a Repsol un total de 16 títulos mundiales de 500 cc y MotoGP a lo largo de estos 25 años, éxitos que millones de personas han seguido por televisión en nuestro país.

/brufau.jpg
Foto: @box_repsol

En Repsol son conscientes de las espectaculares cifras de audiencia que registraban las motos en nuestro país en la época del abierto, con carreras que eran capaces de reunir a más de cinco millones de personas delante del televisor. El año pasado, sin embargo, Movistar registró una media de 620.000 espectadores por gran premio sumando las carreras de las tres categorías, una cifra que supone una caída del 12% respecto a los datos de 2017.

"Recuerdo el año 2015 me parece que era en Valencia, cuando nos estábamos peleando a ver quién era el campeón, que creo que hubo seis millones de espectadores viendo las motos", ha comentado Brufau. "Esto es lo que hace grande este deporte, y por tanto deberíamos tener siempre la idea, como imagen, que el público es lo que nos va a hacer grandes a todos los que estáis compitiendo, no nos olvidemos de ellos".

Leer también: MotoGP perdió un 12% de audiencia en 2018: "El precio ha sido clave para el nulo crecimiento"

De momento, España recuperará en 2019 algunas carreras en abierto tras la salida de Movistar y la entrada de DAZN. La plataforma británica anunció hace unos días un acuerdo con TV3 para que el canal autonómico catalán emita en directo y gratis los grandes premios de Argentina y Valencia, dejando abierta la posibilidad de que otras cadenas del ámbito TDT alcancen nuevos acuerdos con DAZN que amplíen la oferta de carreras en abierto a lo largo de 2019.

Tags: repsol, motogp, audiencias.


DEJA UN COMENTARIO
luismi11 14 de Febrero de 2019 a las 16:18

Parece que a Dorna eso no le importa, pero las marcas viven de eso. Los circuitos se seguirán llenando, pero detrás de la pequeña pantalla no hay nadie y eso a un patrocinador no le interesa para su negocio, recordemos que los patrocinadores son los que ponen el dinero para que la pista se llene de motos y Dorna siga teniendo también un negocio.

CAFERES 14 de Febrero de 2019 a las 21:57

Eso ha provocado un terremoto en Dorna... Lo habria podido decir mas alto, pero no mas claro

Medina 15 de Febrero de 2019 a las 08:02

Ya es hora de que se vayan dando cuenta de la realidad.. A ver si se ponen las pilas.. Aunque parece que al señor Ezpeleta eso le importa muy poco.. Lo importante para ellos es el dinero..

JuToGaa 15 de Febrero de 2019 a las 13:15

Ezpeleta y Dorna apestan. Todo por la pasta

929R1 15 de Febrero de 2019 a las 14:12

A Ezpeleta, cuando ve la peseta se le va la chaveta...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.