Foto: Suzuki
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |

Están en un segundo plano pero son los responsables de cada uno de los cambios que hacen en las motos. La última palabra la tienen ellos y cuentan con la presión del último momento. Los jefes de mecánicos de los pilotos también tiene su mercado de fichajes particular y la temporada 2018 ha sido la más importante en los últimos años por todo lo que ha sucedido en él.
Yamaha necesita pasar página. La marca asiática ha apostado por reforzar su equipo de probadores dando entrada a Jonas Folger como test-rider oficial en Europa. Valentino Rossi seguirá apostando por Silvano Galbussera, con el que lleva trabajando desde 2014.
Por su parte, el divorcio entre Maverick Viñales y Ramón Forcada ha marcado la pauta de gran parte de la temporada. Las desavenencias entre el piloto y el técnico han finalizado con ambos tomando caminos separados. El de Roses finalmente se reencontrará con Esteban Gutiérrez, que será su nuevo jefe de mecánicos, al que ya conoce tras lograr juntos el título de Moto3.
El equipo satélite de Iwata para 2019 será el SRT Petronas Yamaha. Este nuevo proyecto trae consigo importantes novedades. Por una parte, Forcada seguirá vinculado a la firma de los diapasones, siendo el jefe de mecánicos de Franco Morbidelli. En el lado del garaje de Fabio Quartararo será el experimentado Diego Gubellini, que cuenta con una amplia experiencia en el mundial de motociclismo.
En el equipo Repsol Honda no existen grandes cambios. En el lado del garaje de Marc Márquez todo seguirá igual y Santi Hernández continuará como jefe de mecánicos. En cambio, la llegada de Jorge Lorenzo al equipo oficial de Honda ha supuesto el regreso de Ramón Aurín al equipo dejando atrás su etapa en el LCR Honda junto a Nakagami. Sin embargo, no fue esta la primera opción del mallorquin, puesto que estaba interesado en traer a Christian Gabarrini -su jefe de mecánicos este año en Ducati-, que seguirá vinculado a la marca italiana.
En el equipo satélite de Honda siguen las pautas del equipo oficial. Cal Crutchlow continuará con Christophe “Beefy” Bourguignon, su mecánico de confianza. Al otro lado del garaje sí que hay cambios y significativos. Giacomo Guidotti será el jefe de mecánicos de Takaaki Nakagami. El que fuera el responsable de la montura de Dani Pedrosa seguirá vinculado a Honda y sustituirá a Aurin.
En la firma de Borgo Panigale hay pocos cambios. Andrea Dovizioso seguirá trabajando con Andrea Giribuola, con el que hacen un buen tándem desde hace varios años. El sustituto de Lorenzo en Ducati, Danilo Petrucci, se ha traído a su persona de confianza: Daniele Romagnoli, con el que estuvo trabajando la pasada temporada.
El equipo satélite de la mitica marca italiana tendrá importantes cambios. Jack Miller, que afronta su segundo año en el Pramac Racing, estará trabajando con Christian Pupulin. Por su parte, el recién llegado ‘Pecco’ Bagnaia lo hará con el hombre que quería llevarse Lorenzo a Honda: Christian Gabarrini.
Otro equipo que tendrá novedades en su estructura será el Reale Avintia, aunque no serán técnicas sino de pilotos. Tito Rabat seguirá trabajando con Jarno Polastri, que continuará siendo el responsable técnico del equipo. Al otro lado del garaje, el recién llegado Karel Abraham estará acompañado por Paolo Zavalloni.
La otra firma italiana, Aprilia, se ha renovado prácticamente por dentro. En el lado del box de Aleix Espargaró intentarán encontrar la calma. El español ha tenido tres jefes de mecánicos en los dos últimos años. Es por ello que su apuesta para 2019 será Antonio Jiménez, que estaba vinculado el pasado año con Xavi Vierge en Moto2. Por su parte, Andrea Iannone trae consigo a Fabrizio Cecchini. El italiano, que ha estado ligado en la última temporada con el equipo Gresini de Moto3, intentará que la adaptación de Iannone a la RS-GP sea la mejor posible.
En KTM también hay novedades La firma austriaca mantendrá a Paul Trevathan como jefe de mecánicos de Pol Espargaró. Por su parte, Johann Zarco trabajará con Markus Eschenbacher. El fichaje del alemán por el equipo KTM trajo consigo una cierta polémica. Eschenbacher en 2017 era el jefe de mecánicos de Aleix Espargaró, pero cuando los de Noale se enteraron de su acuerdo con KTM decidieron despedirlo.
En el equipo Tech 3 hay importantes novedades, más allá del cambio de motos y pilotos. El equipo francés esta temporada será el equipo satélite de KTM. El malayo Hafizh Shyarin trabajará con Nicolas Goyon. Por su parte, el recién llegado Miguel Oliveira lo hará con Guy Coulon, hombre de confianza de Johann Zarco estas dos últimas temporadas.
Leer también: Iannone podría quedarse sin su Bentley Continental Supersports por un problema aduanero
Por último, el equipo Suzuki inicia una nueva etapa en su proyecto en MotoGP. Alex Rins seguirá vinculado al equipo y trabajará una vez más con José Manuel Cazeaux. Al otro lado del garaje, Joan Mir dará el salto a la categoría reina y le ayudará en su adaptación el que fuera jefe técnico de Karel Abraham la pasada temporada: Francesco Carchedi.
Los jefes de mecánicos no descansan. En algunos casos mantienen el contacto fuera de la pista con los pilotos con tal de seguir mejorando la montura. Son las personas de confianza de los pilotos y al final toda la responsabilidad recae sobre ellos. Las nuevas MotoGP se preparan para un largo viaje que comenzó hace unos días tras los test de Jerez y finalizará en noviembre de 2019 de nuevo en nuestro país, en el Circuit de Valencia Ricardo Tormo.