![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Maverick Viñales y Ramón Forcada dejarán de trabajar juntos a partir del próximo Gran Premio de Valencia. El veterano ingeniero catalán pondrá rumbo al box del nuevo SIC Petronas Yamaha para liderar el equipo técnico de Franco Morbidelli, dejando la batuta del box de Maverick a Esteban García, actual jefe de mecánicos de Bradley Smith en KTM.
Durante el pasado Gran Premio de Malasia, Forcada tuvo la oportunidad de analizar el rendimiento de la Yamaha en las últimas carreras, donde la YZR-M1 parece haber recuperado la senda del podio. El podio de Viñales y su victoria en Phillip Island, sumados a la gran carrera que completó Valentino Rossi en Malasia hasta su caída, demuestran que en la fábrica de Iwata parecen haber encontrado un 'parche' temporal para acabar la temporada en lo más alto, a la espera de que el nuevo motor 2019 solucione de un plumazo todos los problemas que han arrastrado este año.
Preguntado por el rendimiento de la Yamaha en estas carreras transoceánicas, Forcada seguró a Movistar MotoGP que la moto "está funcionando bien, la moto que parecía el desastre absoluto está funcionando bien ahora, y aquí [Sepang] que es un circuito que en los test de febrero fuimos no muy bien, o mal directamente, en cambio ahora están funcionando los dos pilotos además. Parece ser que sí, que el camino para el año que viene está un poco claro ya".
El máximo responsable técnico del box de Viñales asegura que estos resultados no han llegado por "un solo secreto" ni tampoco "por un gran cambio en la moto". "La moto de balance de pesos está muy parecido", explica Forcada. "Está en un balance que, no siempre, pero ya habíamos llevado, sí que está un poco diferente de suspensiones, de electrónica, de la silleta [asiento], al final la suma de cosas si van en la misma dirección te dan una moto que funciona".
Forcada defiende el trabajo realizado por sus mecánicos y por Yamaha, y si bien no oculta que la moto de este año no estaba en condiciones de ganar, tampoco comparte la opinión de Viñales sobre el supuesto "desastre" de moto que la marca japonesa ha puesto este año en pista en palabras del #25. "Al final la moto cuando era un desastre no estaba tan mal. Cuando la moto era un desastre había hecho nueve podios cuando era el desastre absoluto. La moto evidentemente no estaba para ganar, esto es evidente, pero tampoco era tan tan desastre. Al final cuando te faltan estas cosas, si eres capaz de poner las cuatro o cinco pequeñas cosas que sumen, pues da la diferencia que faltaba. Aparte de que al funcionar la moto, la actitud del piloto cambia 100%", aclara el catalán.
Leer también: Ramón Forcada: "Tal y como van las cosas igual esta es mi última carrera con Viñales"
"Si el piloto está derrotista es muy difícil que la moto vaya bien", añade Forcada, "para que el piloto esté positivo necesita que la moto le dé buenas sensanciones, al final es la suma de pequeños detalles en la moto, pequeñas cosas que suman y que le dan confianza al piloto, y los pilotos están más positivos. Porque ven que funciona, que vale la pena apretar porque salen los resultados, y al final la suma es lo que estamos viendo ahora".
A la pregunta de si ha notado un cambio de actitud en Viñales en estas últimas carreras, Forcada responde con un "sí, clarísimo", e insiste en que "la actitud del piloto depende un poco de su feeling, si él ve que las cosas no van, el problema es que tú tienes muchas cosas que suman, y además le dan buen feeling al piloto, pero cuando las cosas no suman y además restan, también restan la actitud del piloto, con lo cual al final el resultado es menos, menos, menos, y al final es tan menos que es cero. Necesitas todo, que la moto vaya, que el piloto esté convencido de que la moto va y se encuentre bien, si la moto le da confianza el piloto puede ir bien, si la moto no le da confianza... Luego depende del carácter del piloto, hay pilotos que sin que la moto esté funcionando intentan trabajar y pilotos que se ponen negativos, esto no se puede cambiar".