Moriwaki HRC Fireblade 2018 8 Horas de Suzuka
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Honda quiere acabar con la mala imagen que está ofreciendo en el Mundial de Superbikes desde que Jonathan Rea abandonó el equipo Ten Kate para fichar por Kawasaki en 2015, pasando a dominar el campeonato de forma abrumadora con la Ninja ZX-10R. La firma del ala dorada no gana una carrera en seco en el WSBK desde el año 2014, precisamente con Rea, y a pesar del esfuerzo realizado en Japón con el desarrollo de la nueva Fireblade, los resultados logrados en el WSBK están lejos de los éxitos que cosechan Kawasaki, Ducati y últimamente Yamaha.
Según adelanta Speedweek.com, Honda está dispuesta a romper la relación que les vincula con Ten Kate desde hace más de una década para apostar por una nueva estructura que, ahora sí, pasaría a contar con apoyo directo de fábrica desde Japón, algo de lo que nunca ha gozado Ten Kate, que siempre ha recibido el material a través de la división europea de Honda, sin lograr ese ansiado estatus de fábrica que siempre ha perseguido Roland Ten Kate.
De hecho, Honda ha desplazado este año a varias rondas del WSBK a algunos de sus directivos -entre ellos Tetsuhiro Kuwata, director de HRC- para comprobar sobre el terreno el trabajo desarollado por las dos estructuras que este año han empleado la Fireblade en el campeonato: el Red Rull Honda SBK Team (Ten Kate) y el Triple-M.
Estos viajes también han servido para que Honda entrara en contacto con otras estructuras con vistas a 2019, entre ellas el Althea Racing, que después de saber que BMW respaldará el nuevo proyecto del SMR Racing (actual Milwaukee Aprilia) ya no tiene interés en seguir con la marca alemana la próxima temporada.
Sin embargo, en esta ecuación todavía falta un tercero: Moriwaki Racing. En Honda tienen mucho interés en que la estructura japonesa sea la responsable de operar su equipo Factory en el WSBK, ya que no quieren depositar toda su confianza en una estructura europea; de hecho, Moriwaki y HRC ya han trabajado estrechamente con éxito en otros campeonatos como las 8 Horas de Suzuka o el Mundial de Moto2 (Toni Elías fue campeón en 2010 con un chasis Moriwaki y un motor Honda), sin olvidar su colaboración en el Campeonato Japonés de superbikes desde hace años.
En Moriwaki están encantados con la idea, pero se enfrentan a un problema: a día de hoy no cuentan con la infraestructura necesaria para poder participar en el Mundial de Superbikes. HRC está dispuesta a poner las motos, el material de fábrica y a mover a parte de sus ingenieros a todas las rondas del WSBK, pero Moriwaki tendría que hacerse cargo de todo lo demás.
Y ahí es donde podría entrar el Althea Racing. Su propietario, Genesio Bevilacqua, estaría dispuesto a servir de apoyo para que Moriwoki opere el equipo de fábrica de Honda en el WSBK, pero para ello pone una condición: que Honda se implique de verdad en el proyecto. "Tengo una larga y muy buena amistad con la familia Moriwaki", comenta Bevilacqua a Speedweek.com. "Escuché sobre los planes de Moriwaki y por supuesto les contacté. Midori Moriwaki -directora de la estructura- me lo ha contado todo, ella necesita un socio logístico para este proyecto. Hablamos de cooperación. Honda necesita buenos resultados en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Si vienen con más compromiso que el que han tenido hasta ahora, estoy abierto a todo".
Respecto a los pilotos de este posible Moriwaki Althea Honda, Leon Camier sería con total seguridad uno de los responsables de encabezar esta nueva aventura de Honda. El británico tiene un contrato que le vincula directamente con HRC hasta finales de 2019, y su experiencia con la Fireblade a lo largo de esta temporada podría ser clave para desarrollar la moto en una dirección más competitiva que hasta ahora.
Leer también: Un clamoroso error de Dirección de Carrera arruinó las opciones de Xavi Forés en Losail
Su compañero de equipo, sin embargo, no está tan claro. En Japón están interesados en que sea un piloto de los suyos, como Ryuichi Kiyonari o Takumi Takahashi, un piloto que ha cosechado varios éxitos con Honda en el JSB1000 japonés. Del lado del Althea Racing, Bevilacqua opta por nombres como el de Marco Melandri o Alessandro Delbianco, piloto que ya forma parte de la estructura italiana y que este año ha corrido el FIM Superstock 1000. Sin olvidar también al mejor piloto independiente de 2018: Xavi Forés, que todavía se ve con opciones de correr junto a Honda en 2019.