![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Kawasaki ha presentado en Las Vegas, en el salón AIMExpo, la versión 2019 de la Ninja ZX-6R, un modelo que se renueva por fuera (no tanto por dentro) para adaptarse a la nueva línea de diseño de la fábrica de Akashi, siguiendo unas líneas muy parecidas a las de la Ninja 400, que a su vez se inspira en la todopoderosa H2.
El cambio más destacado que presenta la Ninja ZX-6R 2019 está en su frontal, ahora formado por dos faros con tecnología Full-LED y un diseño menos afilado y más rectangular, prácticamente calacado al de su hermana pequeña de 400 cc. El colín también afila sus formas, ahora más parecido al de la ZX-10R, al igual que la luz trasera de LED.
La versión 2019 equipa de serie cambio semiautomático KQS para subir de marcha, y da la bienvenida a un nuevo dashboard que combina información analógica (revoluciones por minuto) con un display LCD monocromo que recopila el resto de información, incluyendo la marcha engranada.
El último cambio lo encontramos en el motor. La Ninja ZX-6R conserva el mismo propulsor de cuatro cilindros y 636 cc de la generación anterior (renovada por última vez en 2013), pero ahora introduce cambios en el catalizador del escape para poder adaptarse a la normativa Euro4. También destaca su nueva relación de cambio, algo más corta, para mejorar las aceleraciones pensando en su uso por carretera.
El propulsor de la Ninja 2019 ofrece ahora 128 cv a 13.500 rpm. (136 cv con ram-air) tras su adaptación a la Euro4, y ofrece un par motor de 70,8 Nm a 13.500 rpm. A nivel de electrónica, la generación 2019 de la ZX-6R tampoco introduce cambios: mantiene el Kawasaki Traction Control de tres niveles, el sistema ABS propio de Kawasaki bautizado como KIBS y la selección de mapas de potencia con dos opciones disponibles, Full Power y Low Power, que limita la potencia del propulor hasta un 65% de su capacidad.
En cuanto a la parte ciclo, tampoco encontramos nada nuevo. Delante mantiene la horquilla Showa SFF-BP totalmente ajustable y el amortiguador de dirección Öhlins, acompañados por un amortiguador trasero Uni-Trak que también se puede ajustar en precarga, rebote y compresión. Los frenos, desarrollados por Nissin, emplean tecnología monobloque en su construacción, y presentan un anclaje radial en combinación con discos flotantes de 310 mm.
Además de un sistema de embrague asistido y anti-rebote, se incluye una práctica toma de 12V para accesorios electrónicos, todo ello para hacer más cómodos los trayectos diarios y las salidas de fin de semana.
La nueva Ninja 2019 llegará a los mercados europeos a partir de la próxima primavera en dos acabados de color: Lime Green / Ebony / Metallic Graphite Gray (Verde), y Metallic Spark Black / Metallic Flat Spark Black (Negra).