NOTICIAS

Un motor V4: la solución que Yamaha podría necesitar en MotoGP

Publicado el 13/09/2018 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

Desde mediados de 2017, Yamaha ha sufrido mucho para encontrar grip en su prototipo de MotoGP, hasta el punto de vivir su peor sequía de victorias desde 1997. Y, tras meses de ensayo-error en los que acusaron al chasis y después a la electrónica, todo apunta a que el origen del problema está en el motor. La falta de soluciones hace pensar que este componente, uno de los pocos que no se puede modificar durante la temporada, es la causa de sus dolores de cabeza.

Durante los últimos años, desde que llegó la electrónica común de Magneti Marelli junto a los neumáticos Michelin, Honda y Ducati han sido la referencia. Salvo en ese fulgurante inicio de campaña que Maverick Viñales disfrutó en 2017, claro. Y esta circunstancia ha hecho que Valentino Rossi se pregunte si la configuración básica del motor puede su poner en problema. Porque, día de hoy, solo Yamaha y Suzuki optan por un motor de cuatro cilindros en línea. El resto apuestan por la filosofía V4. 

"Es posible que el problema esté en el motor. Parece que, en los años recientes, Ducati y Honda han hecho sus motos más similares a Yamaha, pero tienen el motor V4 y nosotros el cuatro en línea. Puede ser el problema, pero honestamente no lo sé", cuestiona el nueve veces campeón del mundo.

¿Cuál es la diferencia entre ambos? En esencia, la gran diferencia entre ambas opciones reside en la distribución de pesos. El motor cuatro en línea es más corto, pero también más ancho. En realidad, cada tipo tiene sus pros y sus contras, pero hay una clave importante, de acuerdo con el reputado periodista Mat Oxley: el V4, al ser más estrecho, permite colocar volantes de inercia a los lados del motor.

Gracias a ellos, es posible corregir ciertos errores, como el diseño de los cigüeñales: si son demasiado ligeros, no tendrán inercias y la moto acelerará peor; si son demasiado pesados, la inercia será excesiva y la moto no girará. Poder jugar con esto en una era de más limitaciones electrónicas y motores sellados durante la temporada es imprescindible para pelear por el título. Neil Spalding, uno de los grandes especialistas en la tecnología de MotoGP, asegura que el problema sufrido por Yamaha este año es que han fabricado unos cigüeñales excesivamente ligeros.

Otro punto que puede ayudar a Yamaha, en el caso de que opten por un V4, es la disponibilidad de más información. Competir contra Honda y Ducati con sus mismas armas puede reducir las diferencias, pero también deberán luchar contra el altísimo conocimiento que sus rivales tienen en este tipo de motores. Un proyecto de esta magnitud es arriesgado, pero tienen el ejemplo de Honda, que ya tuvo que invertir grandes recursos para volver a ser competitiva con la electrónica unificada. Durante década y media encontrar un camino de éxitos relativamente sencillo, y quizás es el momento de volver a replantearse su filosofía de trabajo.

Leer también | Las cuentas de Ana Carrasco para proclamarse campeona del mundo en WSSP300

Poco a poco, la categoría reina va encontrando unas líneas maestras: tras el cambio de Honda y KTM, todas las marcas utilizan motores de tipo Big Bang en vez de Screamer (conocer más); además, ha quedado claro que los cigüeñales que giran hacia atrás ofrecen mayores beneficios que los que giran hacia delante. MotoGP es una categoría que cada vez está más igualada. En todos los sentidos.

Tags: Yamaha, MotoGP, motor V4, Mundial de Motociclismo.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 14 de Septiembre de 2018 a las 06:44

¿Podría ser que los demás son mejores pilotos y que no corres solo?

cesct 14 de Septiembre de 2018 a las 09:46

Querra hacer como con ducati, convertir la yamaha en una honda.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.