Imagen: Monster Yamaha Tech3
![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Tras cerrar la temporada 2017 peleando por la victoria en Valencia, Johann Zarco inició la campaña 2018 con fortaleza: en las primeras cuatro carreras del año sumó 58 puntos, convirtiéndose en uno de los activos más valorados del merchado de fichajes, y subió al podio en Argentina y Jerez. Llegó a Francia como uno de los favoritos a la victoria y firmó la pole position, pero una caída le privó del triunfo en su circuito de casa. Desde entonces, su mejor resultado es una séptima plaza en Barcelona. La situación ha cambiado. Mucho.
¿A qué se debe esta caída en su rendimiento? Sobre el papel, existe un factor técnico. Al inicio de una temporada, las prestaciones entre una moto satélite y una moto de fábrica se igualan. Las marcas han tenido menos tiempo de trabajo sobre sus prototipos, que van evolucionando a medida que pasan los Grandes Premios. La mejora del Movistar Yamaha MotoGP, a pesar de que vive su peor sequía en la era MotoGP, es un claro ejemplo de ello.
Otras voces aseguran que, desde que anunció su fichaje por el Red Bull KTM Factory Racing, el apoyo que recibe por parte de Yamaha es menor. El impacto de esta medida podría ser menor porque no recibe evoluciones, pero el trabajo de algunos ingenieros podría ser menos dedicado si la marca de los tres diapasones lo decidiera. Una afirmación difícil de creer que tampoco se puede descartar.
Un factor inesperado es el que ha relatado el periodista Manuel Pecino. De acuerdo con él, las dificultades que vive la relación entre Zarco y su mánager, Laurent Felon, son el factor clave que ha propiciado esta falta de rendimiento. Felon fue el descubridor de Johann y una persona imprescindible para que se convirtiera en bicampeón de Moto2, pero la relación se ha enfriado durante los últimos meses, según estas informaciones.
Leer también | Jonas Folger empieza a sonar como nuevo piloto probador de Yamaha
El origen de este conflicto estaría en las negociaciones con HRC. La marca del ala dorada ofreció la moto de Dani Pedrosa al corredor francés, aunque Pecino asegura que Felon ya se había comprometido con KTM. El tren de Honda fue una posibilidad nunca que nunca se llegó a contemplar y eso molestó al #5. La situación, en base a estas afirmaciones, está en manos de los abogados de ambas partes. No es la situación ideal para Zarco, un piloto que ha mostrado su predilección por la tranquilidad.