![]() @todocircuitoweb | Google+ |
ANESDOR ha presentado su último informe sobre la evolución del mercado de la moto en España durante el primer semestre de 2018, y las conclusiones son positivas. De acuerdo a las estadísticas difundidas por la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, el número de matriculaciones de motocicletas y ciclomotores creció un 12,2% durante los seis primeros mes del año, hasta alcanzar las 85.914 unidades.
En el caso de las motocicletas (+ de 50 cc), la subida alcanza el 17,1 % respecto al mismo periodo de 2017 con un total de 79.217 matriculaciones, una tendencia positiva que no se refleja en el mercado español de ciclomotores, que sufrió una caída en picado del 24,9% respecto al primer semestre de 2017 con 6.697 unidades matriculadas desde enero, un dato que, según ANESDOR, se debe a la entrada en vigor de la Euro4 para este sector.
En cuanto al mercado de otros vehículos ligeros de ategoría L (triciclos, cuatriciclos ligeros y cuatriciclos pesados), el informe presentad por ANESDOR muestra una subida del 5,1% entre enero y junio de 2018 con 3.134 unidades matriculadas.
En lo que se refiere sólo al mes de junio, el volumen total de motocicletas vendidas en España fue de 17.557 unidades, un 4,6% más en comparación con junio de 2017. Los ciclomotores, sin embargo, no cerraron este último mes con buenas cifras: sólo se matricularon .360 unidades, lo que representa un descenso del 32,4% en términos intermensuales.
Por marcas, Honda lidera de nuevo el mercado español con 15.386 motos vendidas en el primer semestre de 2018, un 9,4% más que hace un año. Le sigue Yamaha con 12.924 matriculaciones y una sorprendente crecida del 20%. Kymco también se mantiene en este top 3 de marcas con 7.516 motos y una subida del 3,6%.
Honda SH 125i: la moto más vendida en España
Sorprende el ascenso imparable de KTM en España. El fabricante austriaco ya es la novena marca más vendida en nuestro país con 2.839 motos, es decir, un 60,6% más que en el primer semestre de 2017. BMW Motorrad, sin embargo, es la única marca del top 10 que refleja datos negativos: concretamente un descenso del 1,2% en sus resultados en España entre enero y junio con 5.503 motos matriculadas, logrando la quinta posición.
El cuadro de marcas también refleja una novedad destacada: la entrada del fabricante taiwanés de scooters eléctricos GOGORO, que sólo en junio matriculó 547 unidades, sumando un total de 847 en este primer semestre del año.
En el análisis por modelos, la Honda SH 125i sigue dominando el mercado españo con 3.263 matriculaciones en el primer semestre. El Kymco Agility City 125 le sigue en segunda posición con 2.808 matriculaciones (un 1,2% menos que hace un año), mientras es otra Honda, la PCX 125, la tercera moto más vendida en España en los seis primeros meses del año con 2.446 unidades (-6,2%).
Si dejamos a un lado los scooters, la Yamaha MT-07 se consolida como la motocicleta más vendida en el primer semestre de 2018 en nuestro país con 1.560 unidades, un 51'8% más que en el mismo periodo de 2017. Le sigue la superventas de Kawasaki, la Z900, con 1.529 matriculaciones (+118,4%), mientras que la BMW R 1200 GS se mantiene como la tercera moto no scooter más vendida con 857 matriculaciones, casi un 11% menos que en los seis primeros meses de 2017.
Desde ANESDOR, su secretario general José María Riaño ha reclamado "una decisión urgente y positiva sobre los plazos establecidos" ante la llegada de la futura Euro5, prevista para 2020. Riaño cree que es necesario "un calendario que permita la suficiente previsión y preparación por parte de la industria para la puesta en el mercado de las nuevas motocicletas”.
ANESDOR valora de forma positiva el último informe presentado por la Comisión Europa sobre las medidas y plazos de los límites de emisiones gaseosas contemplados en el marco de la normativa Euro5: "Desde el sector apoyamos esta propuesta de la Comisión, que contribuirá a que los operadores del mercado alcancen los objetivos de reducción de emisiones gaseosas en 2020, tal como se había previsto. Y en paralelo concederá el tiempo de adaptación necesario ‒hasta 2024‒ para un pequeño número de excepciones que presentan retos tecnológicos inalcanzables actualmente".