![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El mercado español de la moto cerró 2017 con un total de 159.372 matriculaciones entre motocicletas, ciclomotores y triciclos, una cifra que se traduce en una caída del 6,9% en relación al año anterior. Este descenso se debe, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, a la entrada en vigor de la normativa Euro4 durante el primer trimeste de 2017, que aceleró la venta de modelos Euro3 durante los últimos meses de 2016 antes de que su comercialización se viese limitada por la llegada de la Euro4.
En lo que respecta al mercado de la motocicleta (más de 50 cc), el total de ventas acumuladas en 2017 fue de 136.652 unidades, un 11,3% menos respecto al año previo. Por segmentos de cilindrada, las motocicletas de hasta 125 cc son las que más acusan esta bajada: un 20% menos de ventas que el año anterior y 73.148 unidades matriculadas.
En contraposición, las motos de alta cilindrada han cerrado el año en positivo, con un leve incremento del 1,4% hasta las 63.504 unidades. En ese sentido, ANESDOR prevé que en 2018 aumenten las matriculaciones de motocicletas de alta cilindrada un 10,2%, frente al aumento del 3,9% que se espera en el segmento de baja cilindrada. Según la entidad, la recuperación del segmento de alta cilindrada obedece a la mejora de las expectativas económicas.
En cuanto al mercado de ciclomotores,ANESDOR certifica que ha experimentado un crecimiento destacado en el 2017: un 31,8% respecto a 2016, con 22.720 unidades matriculadas. Este aumento se debe principalmente a la entrada en vigor de la etapa Euro 4 para ciclomotores en 2018 y al efecto ‘fin de serie Euro 3’. Por lo que respecta al mercado de los vehículos de tres y cuatro ruedas (triciclos, quads, etcétera), se han matriculado 6.011 unidades, lo que supone un descenso del 2,3% respecto al año anterior.
En opinión de José María Riaño, secretario general de ANESDOR, "el tramo final de la Normativa Europea de Emisiones Euro 3 y la implantación de la Etapa Euro 4 han influido de manera decisiva en el descenso de las matriculaciones de motocicletas en 2017". En ese sentido, Riaño ha destacado que "durante los últimos meses de 2016 el mercado de motocicletas creció cerca del 80%, en meses tan atípicos como diciembre, lo que demuestra que ha habido un adelanto de las ventas".
El secretario general de la entidad ha puntualizado que "en el arranque del año algunas marcas no disponían todavía de toda la gama de productos que suelen ofertar adaptados a la nueva normativa, un hecho que también ha influido a la baja en las matriculaciones. Los fabricantes de motocicletas han hecho un gran esfuerzo por adaptar sus modelos a la nueva normativa, con una alta inversión en tecnología para la fabricación de modelos más seguros y respetuosos con el medio ambiente. Estos cambios han incrementado los costes de fabricación y los precios de venta, sobre todo en los modelos de baja cilindrada, lo que ha influido negativamente en las ventas".
Matriculaciones en enero
A diferencia del cierre negativo del año 2017, en enero de 2018 el mercado de la moto ha experimentado una subida del 45% respecto al mismo mes del año anterior con 10.125 matriculaciones. Una subida que también se da en el mercado de los ciclomotores, que registra un crecimiento del 29,5% con 1.563 unidades matriculadas en el mes de enero.
Este dato refuerza las perspectivas de ANESDOR de cara a 2018, que prevé un crecimiento positivo del 5,1% para el mercado de las dos ruedas y estima que las matriculaciones puedan alcanzar las 167.500 unidades.
Fuente: ANESDOR