![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Es oficial: Yamaha continuará con un equipo satélite a partir de 2019. El SIC Racing Team, escudería que hasta ahora solo operaba en Moto3, se ha hecho con las plazas del Ángel Nieto Team y la fábrica de Iwata ha confirmado su acuerdo con esta escudería. La gran incógnita, llegado este punto, reside en su alineación: ¿Qué pilotos estarán en este nuevo box?
Durante el #DutchGP, Valentino Rossi dio por hecho que Franco Morbidelli ya había firmado un acuerdo para unirse a este proyecto y varios periodistas de renombre también lo toman como algo cerrado. El vigente campeón de Moto2 compartirá marca con el #46, un movimiento que se esperaba desde hacía meses y que se complicó por los problemas en la directiva del Marc VDS. Parece que un lado del garaje ya tiene propietario. Solo falta el anuncio oficial.
El nombre que ocupará la otra Yamaha es, a día de hoy, la gran incógnita. Dani Pedrosa iba a anunciar su retirada en Montmeló, pero los acontecimientos dieron un giro. El tricampeón del mundo inició sus negociaciones con Yamaha y los directivos del nuevo equipo, pero las probabilidades de que haya optado por retirarse son altas. En cualquier caso, la decisión está tomada y todas las dudas quedarán despejadas en el jueves previo al GP de Alemania.
Si Pedrosa anuncia que se despide de la competición, los tres candidatos que han sonado para ocupar ese puesto tienen perfiles muy distintos. El primero es Álvaro Bautista, un piloto que podría aportar sus años de experiencia en varias marcas (Honda, Aprilia, Ducati). El segundo es Fabio Quartararo, de acuerdo con Speedweek.com. Este movimiento sería una apuesta de futuro por la juventud del francés y podría satisfacer a Dorna porque incrementaría la presencia francesa en la categoría reina, algo importante para los derechos televisivos.
Leer también | El Tech 3 KTM pintará sus motos de azul como Toro Rosso
Tampoco hay que descartar la opción más evidente más allá de 2019: Hafizh Syahrin, que tiene contrato con Tech3 KTM para la próxima temporada. Desde que Jonas Folger decidió retirarse, el 'Pescao' se convirtió en uno de los principales candidatos para aterrizar en MotoGP gracias al músculo económico del gobierno de Malasia y de patrocinadores como el Sepang International Circuit o Petronas. Si solo contara el interés de ciertos patrocinadores o de los organizadores del campeonato, el #55 tendría todas las papeletas de continuar sobre una M1. El mercado asiático es imprescindible para las marcas. No hay que perderlo de vista, y no sería descabellado que qusieran recuperarle tras su paso por la marca austriaca.