NOTICIAS

Pedrosa no se retira (de momento): "No puedo contar nada, pero sí que hay opciones"

Publicado el 14/06/2018 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Montmeló.- El futuro de Dani Pedrosa sigue en el aire. El piloto español había convocado una rueda de prensa para esta tarde que ha dejado pequeño el hospitality del Repsol Honda y que Dorna ha retransmitido en directo por televisión, algo poco habitual en este tipo de comparecencias previas a un gran premio. Todo apuntaba a que Dani iba a dejar claro hoy cuál será su futuro en 2019... pero no ha sido eso.

El piloto de 32 años ha sido muy claro: "Todavía no puedo contar nada, sí que hay opciones, pero todavía no hay ninguna decisión de nada y es mejor esperar a tomar la decisión correcta. Sólo puedo decir que hay opciones, no puedo decir exactamente cuáles ni qué va a pasar. La idea era venir y contarlo hoy, pero como no está del todo claro no puedo decir nada".

La pregunta sobre su posible acuerdo con Aspar y Yamaha no se ha hecho esperar, y después de esbozar una sonrisa Dani respondía lo siguiente: "No puedo avanzar las opciones sin saber cuál es el camino. Mejor tomar la decisión calma. Necesito tiempo para pensarlo, no me lo voy a tomar con ninguna prisa para no equivocarme. Quiero tenerlo claro para poder correr con la mente más tranquila. En los próximos días sabré algo más". 

¿La retirada es una de esas opciones? "No puedo decir que eso sea correcto", ha respondido. "Hay gente que pensaba lo que tú has dicho [su retirada], veo a más gente aquí que cuando gano carreras, pero todavía estoy considerando las opciones".

Leer también: Pedrosa y el Aspar Petronas Yamaha: "La respuesta la tiene que decidir Lin Jarvis"

Su trayectoria mundialista

El piloto de Castellar del Vallès llegó al campeonato del mundo en el año 2001 tras pasar por la Movistar Junior Cup y por el Campeonato de España de Velocidad. Alberto Puig, su descubridor, apostó por él en repetidas ocasiones hasta que explotó en la temporada 2003 y ganó el título del octavo de litro justo antes de sufrir un accidente en Phillip Island en el que se fracturó los dos tobillos. 

Aunque apenas pudo entrenar para su salto a 250cc, ganó su primera carrera (Sudáfrica 2004) y acabó adjudicándose el título en su año de debut. Lo revalidó al año siguiente y confirmó su fichaje por el Repsol Honda Team en calidad de tricampeón del mundo. Era la gran promesa, el antiRossi necesitaba el campeonato para recuperar la emoción de las viejas batallas.

Durante su andadura en MotoGP, los números del #26 son propios de un campeón, a pesar de que la corona de la clase reina es su asignatura pendiente a día de hoy. Ha conseguido el subcampeonato en tres ocasiones y en la temporada 2012 se quedó a 18 puntos de quitarse la espina batiendo a Jorge Lorenzo, pero dos incidentes (Misano y Phillip Island) le privaron de ello. Las más de 30 lesiones sufridas han sido un gran lastre.

En el palmarés de Dani destacan 112 podios en MotoGP, de los cuales 31 han sido triunfos. Durante los últimos 16 años ha ganado, como mínimo, una carrera por temporada y en la categoría reina está igualado con Giacomo Agostini como piloto con más temporadas consecutivas ganando al menos un Gran Premio. Podría superarle si sube a lo más alto del podio en este curso, algo que también le permitiría desempatar con Mick Doohan en número de victorias mundialistas (54). 

Tags: Dani Pedrosa, MotoGP, Mundial de Motociclismo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.