Imagen: MotoGP.com
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Casey Stoner, piloto probador de Ducati, conoce muy bien la filosofía de la marca italiana a la hora de fabricar sus prototipos de la categoría reina. De hecho, ha sido el único capaz de conquistar el título de MotoGP sobre una moto de Bolonia. A pesar de que esa mítica GP7 con la que se proclamó campeón es totalmente distinta a la versión que este año pilotan Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso, el australiano tiene claras las diferencias generales con las motos japonesas y cree que el #99 puede adaptarse bien a la RC213V, como también pudo hacerlo a la GP18: "La Ducati siempre ha sido una moto un poco inusual, pero tiene bastantes fortalezas, eso no se puede negar".
"Lo que puedes hacer con una moto es limitado. Es una pieza de metal y goma con la que trabajamos. Es más fácil si cambias tú mismo como piloto que si tienes que reconstruir toda la moto. En resumen, debes adaptarte a las nuevas condiciones como piloto", advierte el bicampeón de MotoGP en declaraciones a Speedweek.com.
Stoner cree que, además de cambiar tu estilo de pilotaje, el trabajo duro es clave para adaptarse a cualquier moto: "La Ducati es, ciertamente, más pesada de lo normal y claramente más pesada que una Yamaha. Cualquier piloto, cambiando de una Yamaha a otra moto, se queja de que su moto no es tan fácil de manejar. Son síntomas e impresiones que se repiten. Pero si pilotar [con la Ducati] cansa más, solo debes entrenar más. Es tu deber si quieres ganar. Debes esforzarte más que los enemigos en tu área. Trabajar y evitar estos problemas".
Al hablar sobre las diferencias entre Honda y Ducati, el #27 lo tiene muy claro. "La Ducati es más difícil de controlar" en algunas áreas, pero en otras ofrece más estabilidad "y te da más confianza". "La Ducati no es una moto mala. Se puede ver en Jack Miller, que viene de Honda. Dovi pilotó con Honda y Yamaha y nunca fue tan competitivo como con la Ducati. Todas las motos tienen sus debilidades y sus fortalezas. Que las debilidades más grandes se mantengan tan bajas como sea posible depende del piloto, al igual que sacar lo máximo de las fortalezas", sentencia.
Leer también | Oficial: Joan Mir pilotará una Suzuki MotoGP hasta finales de 2020
Durante 2019 y 2020, Lorenzo se unirá a Marc Márquez para formar uno de los equipos más laureados de la historia: a día de hoy, ambos conjugan once títulos mundiales, 130 victorias y 255 podios. Jorge y Marc se han repartido todos los títulos desde el año 2010 a falta de uno: el que consiguió el propio Stoner cuando llegó al Repsol Honda Team, en 2011.