
Hirohide Hamashima, de la división de desarrollo del proveedor oficial de neumáticos de MotoGP, comenta algunos aspectos destacados de la 13ª prueba del Campeonato del Mundo disputada en Misano.
El fin de semana en el circuito de la costa adriática se desarrolló con altas temperaturas y una elevada humedad, y tanto el viernes como el domingo – en el inicio de la carrera de MotoGP- cayeron algunas gotas de lluvia, aunque finalmente las condiciones se mantuvieron secas. Fue la primera vez que Bridgestone seleccionó los slicks traseros asimétricos para Misano desde que es suministrador exclusivo, y los resultados fueron unos cronos muy rápidos. Ya en la mañana del viernes se rodó por debajo del récord de vuelta rápida. Stoner marcó un nuevo récord de la pole y Lorenzo estableció un nuevo récord de vuelta rápida en carrera.
Hirohide Hamashima - Director Asistente del departamento de desarrollo de Bridgestone
Este año se ha optado por suministrar los slicks traseros asimétricos en Misano. ¿Qué respuesta han tenido?
"Podemos ver claramente por los tiempos que el ritmo ha sido mucho más rápido este año, y aunque no podemos atribuirlo por completo a nuestros neumáticos, por lo menos podemos decir que los compuestos traseros asimétricos ofrecen una ventaja diferente en su rendimiento. Rodar por debajo del récord de vuelta rápida en la primera sesión del fin de semana es muy inusual e impresionante, y ese ritmo continuó durante el fin de semana. Esto nos muestra que en conjunto el agarre fue elevado y que la durabilidad y consistencia en la distancia de carrera también fueron buenos".
"El objetivo de seleccionar este año los neumáticos asimétricos para Misano era aumentar el `feeling´ de los pilotos, mejorando por tanto la seguridad en el lado izquierdo de la rueda trasera, el que menos se utiliza, y ofrecer una ventaja en el rendimiento; puedo decir felizmente que hemos conseguido estos puntos”.
Se han batido muchos récords desde el año 2009, ¿Por qué es tan significativo establecer un nuevo récord de la pole?
"Simplemente porque la mayoría de los actuales récords de la pole se consiguieron antes de que en 2009 se estableciera un único suministrador de neumáticos, es decir, en la época en que había competencia entre diferentes marcas. Entonces se utilizaban neumáticos de calificación, diseñados para proporcionar el máximo agarre a costa de tener una durabilidad muy pequeña, sólo unas vueltas. Según nuestra experiencia, los neumáticos de calificación ofrecían una mejora de un segundo por vuelta con respecto a los neumáticos de carrera. Ahora bien, desde 2009 dejaron de utilizarse los neumáticos de calificación y el tiempo que le dio la pole position a Casey se consiguió con neumáticos de carrera. Este es sólo el octavo récord de la pole que se ha registrado desde 2009, y de estos, dos fueron en Silverstone y Aragón, que se añadieron al calendario de Grandes Premios el año pasado, otro era en Assen, cuyo recorrido se acortó en 13 metros en 2010, y dos más en Mugello e Indianápolis, que tenían nuevo y mejorado asfalto. Por supuesto, esto no acredita que esta mejora pueda atribuirse sólo a los neumáticos, también demuestra el arduo trabajo de los fabricantes en la mejora de su rendimiento de la moto de año en año".
"Esto da una idea del nivel de rendimiento durante el GP de San Marino, y estoy muy satisfecho con ello, sobre todo porque hemos visto que los neumáticos usados por Casey para hacer la pole son exactamente los mismos que en la carrera sirvieron para establecer un nuevo mejor tiempo total de carrera, así que claramente el rendimiento adicional de nuestros slicks traseros asimétricos no se consiguió a expensas de su durabilidad”.
Fuente de la noticia: http://www.motogp.com/es