![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Ya está aquí el mayor espectaculo del mundo de las road races: el TT de la Isla de Man. Desde hoy y hasta el próximo 4 de junio esta pequeña dependencia de la Corona británica -con un tamaño similar al de la isla de Ibiza- se prepara para recibir a más de 70.000 personas que acudirán en masa a disfrutar de la carrera urbana con más historia de todo el planeta. No obstante, la Isla de Man lleva acogiendo carreras desde el año 1907 hasta nuestros días.
Antes de hablar de todos los pilotos que asistirán a este edición del TT, hay que hablar de dos ausencias destacadas. La primera, la de Bruce Anstey, que sigue luchando contra el cáncer de pulmón que le fue detectado el pasado mes de abril y que ha obligado al piloto neozelandés a interrumpir su calendario deportivo para esta temporada. Hace sólo unos días, Anstey aparecía en una fotografía ya sin pelo -por culpa de la quimioterapia- y con su habitual sonrisa, y seguro que el año que viene le veremos dando guerra de nuevo sobre su RC213V-S vestida con los colores del Padgetts Honda.
La otra gran ausencia en el Mountain Course será la de John McGuinness. El 23 veces ganador del TT se perderá, por segundo año consecutivo, la carrera en la que más éxitos ha logrado a través de su trayectoria deportiva. McGuinness había orquestado un ambicioso proyecto para regresar al TT, incluyendo su participación en las carreras de Superbike y Senior con Norton, una colaboración con Michael Dunlop para correr en su equipo MD Racing en Supersport y la ya habitual presencia de John en el equipo Mugen para asaltar el TT Zero de motos eléctricas.
Lamentablemente, la evolución de las lesiones que McGuinness tiene en su pierna derecha ha sufrido un revés durante estas últimas semanas, dejando al piloto de 46 años fuera de la lista de inscritos en este TT. A pesar de su estado físico, el Misil de Morecambe estará presente por el Grandstand para ayudar a Norton y a Josh Brookes en su asalto al Mountain Course.
Quienes sí estarán en esta edición del TT y protagonizarán un duelo de altura son Michael Dunlop e Ian Hutchinson. El primero llega a la Isla de Man después de haber cosechado dos podios en la North West 200, dispuesto a incrementar las 15 victorias que atesora en el TT. El menor de los hermanos Dunlop deja Suzuki para confiar de nuevo en BMW para las carreras RST Superbike, PokerStars Senior y RL360 Superstock TT bajo los colores del Tyco BMW, apostando también en Supersport con una Honda CBR 600 RR de su propio equipo, el MD Racing.
En el caso de Hutchinson, hay muchas dudas sobre el estado de forma del 16 veces ganador en la Isla de Man. La Bala de Bingley se rompió una pierna en la pasada edición del TT, una lesión que le ha tenido en el dique seco hasta hace poco más de un mes; de hecho, la pasada North West 200 fue la primera prueba de fuego para 'Hutchy', que este año estrena equipo y moto: la nueva Honda Fireblade SP2 del Honda Racing. En Supersport, también le veremos sobre una CBR del equipo Padgetts.
El piloto local Conor Cummins (Padgetts Racing) será otro de los que se dejarán ver en la parte alta de la tabla de tiempos, al igual que los pilotos de Kawasaki Dean Harrison (Silicone Engineering Kawasaki) y James Hillier (Quattro Plant JG Speedfit Kawasaki). Mucha atención también con Peter Hickman (Smiths Racing BMW), un piloto que a pesar de no haber ganado todavía en el TT, ya subió al podio en las cinco carreras del año pasado y viene de ganar en la última edición de la North West 200.
Otro piloto que tambén brilló en esta última NW200 fue Lee Johnston (Honda Racing). El piloto británico ha sido el primero en conseguir un podio con la nueva Fireblade SP2 en una Road Race internacional (acabó tercero en la carrera de Superbike 2 de la NW200), y este año aspira a ganar su primera carrera del TT.
Más pilotos a seguir en este TT 2018: Michael Rutter (Bathams Racing BMW), Gary Johnson, Dan Kneen, David Johnson, Martin Jessopp, William Dunlop... como siembre, muchos nombres candidatos a la victoria en la Isla de Man.
Entre todos ellos habrá este año un español: Raúl Torras. El piloto del Team Martimotos disputará su segundo TT, y además lo hará compitiendo en todas las carreras de Supersport, Superbike y Superstock con maquinaria Yamaha. El piloto catalán aprovechó la última edición de la North West 200 para poner a punto su nueva Yamaha R6 2018, todavía con algunos problemas de juventud que el equipo confía en solucionar de cara al TT.
Cómo seguir el TT 2018
El TT de la Isla de Man sigue sin contar con cobertura televisiva en directo. Por este motivo, el único modo de seguir en vivo las sesiones de clasificación y las carreras es a través del sistema de cronometraje online que ofrece la web oficial www.iomtt.com, además de seguir a la cuenta oficial del TT Isle Of Man en Twitter, donde van facilitando información en tiempo real del estado de la sesión o carrera.
Para seguir el TT en televisión, tienes dos opciones. La primera, acceder a los resúmenes oficiales que ofrecerá la organización a través de su canal de VIMEO por un precio total de 9'99 euros, incluyendo diez piezas de vídeo donde se ofrecerá un previo, un resumen de los entrenamientos y, por supuesto, todas las carreras en diferido de esta edición del TT.
El canal ITV4 (pincha aquí para verlo) también emitirá sus propios resúmenes con todo lo acontecido en el TT 2018. Aquí tienes los horarios de retransmisión (recuerda que en España hay que sumar una hora más).
Por último, aquí tienes los horarios completos de este TT 2018, tanto de entrenamientos oficiales como de carreras. A estos horarios hay que sumarles una hora más en España:
Lunes 28 de mayo
18:20 - 19:50 Superbike / Superstock / Supersport / Newcomers (except Lightweight)
19:55 - 20:50 Sidecars
Martes 29 de mayo
18:20 - 19:25 Superbike / Superstock / Supersport / Newcomers (except Lightweight)
19:25 - 19:55 Supersport / Lightweight / Newcomers (all Solo classes)
20:00 - 20:50 Sidecars
Miércoles 30 de mayo
18:20 - 19:40 Superbike / Superstock / Supersport / Newcomers (except Lightweight)
19:45 - 20:35 Sidecars
20:35 - 20:50 TT Zero
Jueves 31 de mayo
18:20 - 19:15 Superbike / Superstock / Supersport / Newcomers (except Lightweight)
19:20 - 19:45 Supersport / Lightweight / Newcomers (all Solo classes)
19:50 - 20:35 Sidecars
20:35 - 20:50 TT Zero
Viernes 1 de junio
18:20 - 19:35 Superbike / Superstock / Supersport / Newcomers (except Lightweight)
19:35 - 19:45 TT Zero
19:55 - 20:50 Sidecars
Sábado 2 de junio
12:00 RST Superbike TT Race (6 Laps)
15:00 Locate.im Sidecar TT Race 1 (3 Laps)
16:35 Superstock / Supersport / Lightweight Qualifying
17:10 TT Zero Qualifying (1 Lap)
Lunes 4 de junio
10:45 Monster Energy Supersport TT Race 1 (4 Laps)
12:25 - 13:05 Sidecar Qualifying (2 Laps)
14:15 RL360 Quantum Superstock Race (4 Laps)
15:55 TT Lightweight Qualifying (1 Lap)
16:15 TT Zero Qualifying (1 Lap)
Miércoles 6 de junio
10:45 Monster Energy Supersport TT Race 2 (4 Laps)
12:45 SES TT Zero Race (1 Lap)
14:10 Bennetts Lightweight TT Race (4 Laps)
15:55 Sidecar TT Qualifying (1 Lap)
16:10 Senior TT Qualifying (1 Lap)
Viernes 8 de junio
10:15 Locate.im Sidecar TT Race 2 (3 Laps)
12:45 PokerStars Senior TT Race (6 Laps)