NOTICIAS

Previa, televisión y horarios MotoGP Le Mans 2018

Publicado el 14/05/2018 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

Tras visitar el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, el paddock del Mundial de Motociclismo se traslada a Le Mans para disputar la quinta prueba de la temporada 2018. El trazado francés recibirá a Marc Márquez como líder de la clasificación general, pero Johann Zarco —segundo en la tabla de puntos— será el gran protagonista del fin de semana. Por primera vez desde que se ha convertido en una de las referencias de MotoGP, el piloto galo competirá en casa. Y tiene la victoria entre ceja y ceja.

Se da la circunstancia de que Le Mans es el escenario sobre el que Zarco firmó su primer podio de la categoría reina, y a su favor también tiene otra estadística: Marc Márquez se ha ido al suelo en las dos últimas carreras celebradas sobre el asfalto de este mítico trazado. La diferencia respecto a ocasiones anteriores es que el #93 llega en un momento de forma espectacular, pero también es cierto que la situación de Zarco no es muy distinta a día de hoy. El fin de semana tiene todos los ingredientes necesarios para que llegue uno de los duelos más esperados, pero la igualdad de MotoGP es más alta que nunca y no hay que descartar invitados de última hora.

Otro piloto con galones para presentar su candidatura al triunfo es Maverick Viñales, ganador en 2017. Aunque las dificultades con el chasis y la electrónica de la M1 continúan, Le Mans puede ofrecerles el grip que necesitan para ser competitivos. Valentino Rossi ha dado un toque de atención a Yamaha y el #FrenchGP puede ser un gran punto de inflexión para los de Iwata.

El hambre de victoria también estará muy presente en Andrea Dovizioso, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, que estaban protagonizando una buena carrera en Jerez hasta que el famoso accidente triple dejó a los tres fuera de la prueba. Un amargo sabor de boca que pueden eliminar con un buen resultado que, además, les facilitaría las negociaciones para 2019 y 2020. En estos momentos, son los tres pilotos más cotizados del mercado y tienen la posibilidad de destacarse respecto a sus competidores si acuden a la ceremonia del cava el próximo domingo. 

Leer también | (Vídeo) Aparatosa caída de Marc Márquez en el test de Mugello MotoGP

En lo referente al resto de marcas, destaca la buena dinámica de Suzuki, con dos podios consecutivos por cortesía de Andrea Iannone. Aunque no es oficial, Álex Rins ha confirmado que seguirá con la marca de Hamamatsu, aunque es el italiano quien está haciendo mejores números para ganarse la GSX-RR 2019 mientras la sombra del fichaje de Jorge Lorenzo —algo que podría interesar a Monster Energy después de perder a Tech3— se mantiene sobre el paddock. Con los resultados de las últimas carreras, la marca de la S pierde las concesiones del reglamento y no podrá evolucionar el motor de su prototipo.

Moto3 y Moto2: situaciones opuestas

Pecco Bagnaia se mantiene al frente de la general de Moto2 y sigue confirmando que es el principal candidato a la corona, aunque su compatriota Lorenzo Baldassarri está cerca de él sin hacer demasiado ruido, al igual que Miguel Oliveira. Si Bagnaia es capaz de conservar su regularidad actual, los rivales tendrán complicado arrebatarle el título, aunque el Oliveira ha demostrado en varias ocasiones que la segunda mitad de la temporada es el territorio donde se siente más cómodo. Año de vigilar a los contrincantes y no cometer errores.

En Moto3, Jorge Martín disfrutaría de una renta similar a la de Bagnaia sobre Baldassarri (12 puntos) si no se hubiera visto afectado por el incidente que provocó Arón Canet, que le ha relegado hasta la segunda plaza de la categoría ligera, por detrás de Marco Bezzecchi. En su primera temporada sobre una KTM, el piloto italiano está demostrando una gran fortaleza, aunque Martín ha demostrado que está a un nivel altísimo. A día de hoy, el primer rival del madrileño es él mismo, pero Moto3 es una categoría repleta de pilotos hambrientos, sobre todo Canet, y la temporada es muy larga. Los rivales están obligados a aprovechar imprevistos como el de Jerez, tal y como hizo Bezzecchi.

Horarios y televisión

Los canales habituales (Movistar MotoGP y el Videopass oficial de Dorna) siguen siendo las únicas opciones disponibles en territorio español, y el horario tradicional europeo se mantiene tras la cita jerezana:

Viernes 18 de mayo

09:00 - 09:40 Moto3 Free Practice Nr. 1
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 1
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 1
13:10 - 13:50 Moto3 Free Practice Nr. 2
14:05 - 14:50 MotoGP Free Practice Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Free Practice Nr. 2

Sábado 19 de mayo

09:00 - 09:40 Moto3 Free Practice Nr. 3
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 3
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 3
12:35 - 13:15 Moto3 Qualifying
13:30 - 14:00 MotoGP Free Practice Nr. 4
14:10 - 14:25 MotoGPQualifying Nr. 1
14:35 - 14:50 MotoGP Qualifying Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Qualifying

Domingo 20 de mayo

08:40 - 09:00 Moto3 Warm Up
09:10 - 09:30 Moto2Warm Up
09:40 - 10:00 MotoGP Warm Up
11:00 Moto3 Race
12:20 Moto2 Race
14:00 MotoGP Race

Tags: horarios MotoGP Le Mans 2018, MotoGP, Mundial de Motociclismo, Marc Márquez, Francesco Bagnaia, Marco Bezzecchi.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.