![]() @Crms74 | Google+ |

Desde que la electrónica irrumpió en el motociclismo, la tendencia a pensar que el piloto cada vez cuenta menos ha ido creciendo. Pero no siempre es así. Aunque es cierto que las ayudas electrónicas han reducido el papel del conductor en las motos de calle, convirtiéndolas en un vehículo más seguro, el estado tecnológico actual de MotoGP ha provocado que el piloto tenga una importancia vital. Hasta el punto de que el piloto más rápido es el que consigue estar por encima de la técnica, de acuerdo con Jarno Polastri, jefe técnico de Tito Rabat en el Reale Avintia Racing.
"Hoy en día, el piloto es importante en un 90-95% porque las motos, a día de hoy, son todas buenas. Y el material que utilizamos es casi el mismo para todos. La tecnología que se utiliza en la suspensiones, los neumáticos, la electrónica y los frenos es igual para todos. El piloto marca la diferencia en un 95%, es la parte más importante", asegura este ingeniero.
Lejos de disminuir, el peso específico del corredor se incrementó de forma notable cuando Dorna y la FIM introdujeron dos cambios –los nuevos neumáticos y el software unificado— que tenían como objetivo incrementar la igualdad de la categoría: "Con la introducción de los Michelin y la electrónica común, el porcentaje de importancia que tiene el piloto ha subido. Antes, con la electrónica libre, un ingeniero podía marcar la diferencia. Y el día de la carrera se notaba la diferencia entre una moto oficial y una privada".
"La importancia del piloto ha subido porque, a día de hoy, quien de verdad va rápido es porque no utiliza la electrónica", sentencia Polastri. Grandes ejemplos de esta habilidad son pilotos como Casey Stoner o Andrea Dovizioso, quienes son capaces de utilizar el freno trasero como una especie de control de tracción natural, para que la moto siempre ofrezca el máximo rendimiento sin que la centralita decida cortar potencia porque se están excediendo los límites (haz click aquí para conocer cómo funciona el control de tracción de MotoGP).
Leer también | El control de tracción de MotoGP, explicado en tres claves
A día de hoy, existe una fase del pilotaje en la que los pilotos son especialmente importantes: "La frenada, el tirarse dentro de la curva, es una parte del pilotaje donde la electrónica influye menos que en la salida y la aceleración. Ahí entra en juego el control de tracción. Pero en la entrada a curva entra en juego el feeling que el piloto tiene entre su mano y el neumático delantero. La sensibilidad es muy importante".
Con vistas al futuro, "el piloto seguirá siendo la parte más importante para conseguir resultados", según el técnico del Reale Avintia Racing. Su visión sobre el papel que pueden cumplir los técnicos es muy claro: "Nosotros, como ingenieros, podemos cambiar un porcentaje muy pequeño. Además, vemos los datos de lo que hace la moto, cómo se mueve la horquilla, pero no podemos ver cómo se mueve el piloto encima de la moto, y una masa de 70-80 kg que se mueve encima de la moto 20 centímetros hacia delante o hacia atrás cambia mucho el comportamiento de la moto".