![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Cristian Gabarrini, jefe de mecánicos de Jorge Lorenzo desde que ambos llegaron a Ducati en 2017, ha asegurado a Speedweek.com que los datos de la telemetría que Andrea Dovizioso comparte con el mallorquín no son de mucha utilidad por el estilo de pilotaje tan distinto que tienen los dos pilotos de fábrica de Ducati.
El técnico italiano, que anteriormente trabajó junto a Casey Stoner cuando el australiano logró el título con Ducati en 2007, asegura que "es genial tener todos los datos a nuestra disposición, si [Jorge] necesita ayuda, mucha gente quiere ayudarle. Pero sus estilos de pilotaje son diferentes", lamenta Gabarrini, de ahí que los datos de el piloto de Forli "no ayuden" a Lorenzo en su adaptación a la Ducati.
Gabarrini regresó a Ducati a finales de 2016, después de haber dirigido el box técnico de Jack Miller en el Marc VDS Racing. A su llegada al box de Ducati, Christian se encontró "un ambiente muy bueno. Gigi [Dall'Igna] lo sabe todo, siempre está implicado. Tiene mucha experiencia en distintas categorías. Por eso su opinión siempre es de ayuda, porque a veces él ve cosas de las que tú sólo te das cuenta con una visión desde fuera".
A día de hoy, la Ducati es la moto que mejor sabe gestionar los neumáticos en MotoGP. Prueba de ello es el hecho de que sean los únicos pilotos que, en determinadas carreras, tengan la opción de elegir el compuesto más blando de Michelin para completar una carrera, algo impensable en fabricas como Honda o Yamaha.
En opinión del jefe de mecánicos de Lorenzo, los neumáticos son a día de hoy "uno de los componentes más importantes de una moto, si no el más importante. Por eso trabajamos tanto en entender el comportamiento de los neumáticos y usarlos con la mayor eficiencia posible. No sé si hacemos más que otros fabricantes, pero sí trabajamos mucho en este aspecto".
Otro punto fuerte de la Ducati es su electrónica. Mientras que Yamaha y Honda han trabajado en el pasado con su propio hardware y software, en Ducati llevan años confiando en el sistema de Magneti Marelli, precisamente el fabricante cuya centralita y software han servido de base para el sistema único que Dorna introdujo en MotoGP hace tres años.
"Respecto a la electrónica, es de gran ayuda que el software único se haya realizado sobre la base del trabajo de Magneti Marelli", reconoce Gabarrini. "El modo de trabajar de ambas empresas es muy similar, y la mayoría de los ingenieros vienen de la misma universidad. Pensamos de modo similar en cuanto a los problemas y las soluciones. Es un modo de trabajo europeo, por eso quizás los japoneses tienen problemas, porque ellos afrontan los problemas de un modo distinto. Eso ha sido un activo para nosotros en el pasado".