Imagen: MotoGP.com
![]() @todocircuitoweb | Google+ |

A medidados de 2008, un tal Scott Redding protagonizó decenas de titulares en los medios de comunicación porque acababa de hacer historia: tras ganar en Donington Park a los 15 años y 171 días se había convertido en el piloto más joven que gana una carrera del Mundial de Motociclismo. Aquel joven piloto empezaba a despertar grandes pasiones en una afición, la británica, que echaba de menos el dominio de pilotos como Barry Sheene o Mike Hailwood en los viejos tiempos. Se había convertido en la nueva esperanza, pero esos resultados prometedores nunca terminaron de cuajar.
"Yo era el siguiente grande en este paddock, hasta que no lo fui", ha reconocido el corredor del Alma Pramac Racing en una entrevista con On Track Off Road: "Mirando hacia atrás, a cuando gané en Donington Park, y viendo lo que ha pasado en mi carrera desde entonces, pensaba que iba a ser mucho mejor. Pensaba que tendría uno o dos títulos a estas alturas. Ese era mi pensamiento como quinceañero porque todo lo que había hecho era ganar".
"El talento solo te trae hasta aquí en la competición. Márquez fue descubierto por Emilio Alzamora, que era campeón del mundo y sabía todo sobre el camino que debes tomar. Mi padre y mi tío me trajeron a la competición, pero no sabían nada del nivel top. Me enseñaron a pilotar jodidamente duro y entrenar jodidamente más duro. Me enseñaron a ser un luchador y a ser agresivo. No me enseñaron nada sobre desarrollo muscular o peso, o sobre el aprendizaje mental que necesitas. Aprendí eso de la forma dura", argumenta el de Gloucester (Reino Unido).
Leer también | Valentino Rossi: "Viendo que Zarco quería mi moto, estoy muy feliz de que Yamaha me mantuviera"
Redding cree que "perdió la referencia" respecto a otros pilotos que han tenido más éxito: "Si nos pones a Márquez y a mí el uno junto al otro, en aquel momento le ganaba. Después de 2008, él tenía la ayuda adecuada y progresó mentalmente mientras yo me mantuve igual. Todo empezó a ser un problema al año siguiente porque me hice más alto y más pesado. De repente, era una cosa tras otra que se hizo como una bola de nieve".
Una de sus etapas más fructíferas fue el paso por Marc VDS, donde aprendió "mucho", pero cree que todavía tiene una gran tarea por delante. "Todos los días aprendo cosas que debería haber aprendido hace años", admite.
"Por toda mi experiencia, digo a los niños con los que trabajo que no se trata de ganar. Se trata de ganar en el momento adecuado. Cuando estás subiendo en los rankings necesitas que otros pilotos mejores que tú te ganen. Ellos te llevan a mejorar. Necesitas moverte de un sitio a otro en el momento adecuado y no pensar en ganar los campeonatos durante el camino. Solo quieres ganar un campeonato y todo lo demás es llegar aquí. Es sobre la perspectiva amplia, y aprendes más cuando te ganan que cuando ganas fácilmente", zanjó el #45, que en 2018 compite con el Aprilia Racing Team Gresini.