![]() @Crms74 | Google+ |
El mercado de fichajes de MotoGP está viviendo uno de sus años más agitados en la última década. La presencia de seis fábricas cada vez más consolidadas (Aprilia es, quizás, la única que sigue una trayectoria con ciertas irregularidades) ha incrementado exponencialmente el interés por los pilotos punteros. Todas las marcas quieren atar lo antes posible a una de las referencias de la parrilla... Y eso ha provocado que las negociaciones se muevan muy pronto.
Contra todo pronóstico, Maverick Viñales anunció su renovación en enero, durante la presentación del Movistar Yamaha MotoGP. El siguiente fue Marc Márquez y, en la víspera del #QatarGP, llegó el anuncio más mediático: Valentino Rossi continuará, como mínimo, hasta el año 2020. Parecía que, a pesar de la intención de los fabricantes, las conversaciones con los representantes de los pilotos iban a ser duras y se alargarían más que en otras temporadas, pero tres de los seis asientos más cotizados ya tienen nombre.
"En los últimos años, las cosas se están moviendo cada vez más pronto, es más difícil", explicaba Lin Jarvis, director de Yamaha Racing, al medio italiano GPOne: "Debes mantenerte en el juego. Lo positivo es que moverte hacia delante implica estabilidad". Jarvis fue el primero en advertir públicamente que el mercado estaría "caliente" y, además, hizo un llamamiento a sus colegas/competidores: dependía de las propias marcas que los salarios de los pilotos se moviera dentro de unos límites razonables.
Sin embargo, el propio mandatario británico reconoció que este modo de negociar con tanta antelación "no es algo totalmente nuevo". "Nosotros firmamos a Lorenzo cuando todavía le quedaba un año y medio en 250cc", confesó. El mallorquín no había ganado ninguno de sus dos títulos del cuarto de litro y la marca de Iwata ya estaba llamando a su puerta.
Algo similar ocurrió con Marc Márquez, cuya firma con el Repsol Honda Team llegó antes de su segundo curso como piloto de Moto2. En 2011 había sufrido una caída que le impidió pelear por el título hasta sus últimas opciones, pero se lo adjudicó de forma magistral en 2012. Dio el salto como campeón, aunque lo habría hecho igualmente si no se hubiera puesto la corona... Salvo que el contrato incluyera una cláusula que dijera lo contrario.
Leer también | Honda y Suzuki se suman a la puja por Andrea Dovizioso
El motociclismo es un deporte en el que pensar a largo plazo tiene grandes beneficios. Que pregunten a Andrea Dovizioso y a Ducati si no. Los campeones se fichan con años de antelación. No importa que compitan en otra categoría y prometan o que tengan las cualidades de un campeón que peleará por el título cuando todo esté en su sitio.