![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Valentino Rossi competirá en MotoGP hasta 2020. Como mínimo. El nueve veces campeón del mundo ha ampliado su contrato con Yamaha porque se siente competitivo, un pensamiento que se corrobora con el podio conquistado en el Gran Premio de Qatar 2018. El italiano sigue siendo una garantía deportiva, financiera y publicitaria cuya renovación ha explicado Lin Jarvis, máximo responsable de Yamaha Racing, al medio italiano GPOne.
"Nos estábamos moviendo en la misma línea. Él está convencido de que es competitivo y nosotros queremos un piloto competitivo. Si él hubiera querido un contrato de un año, habríamos dicho que sí. También por dos. Si hubiera dicho cinco, nos lo habríamos pensado dos veces [risas]", detalló el directivo británico.
El #46 es competitivo en estos momentos, pero es inevitable preguntarse por sus resultados dentro de prácticamente tres años. Y Jarvis lo tiene claro: "Todo es una apuesta. La vida es una apuesta. Tienes que tomar decisiones basadas en lo que sientes y sabes en este momento. Todo puede cambiar de un día a otro. Nosotros estamos muy satisfechos porque Valentino se quede con nosotros durante otros dos años. A finales de 2020 habremos estado juntos durante 15 años, algo único en nuestro deporte".
El mandatario de Yamaha califica a 'Vale' como "un icono" que "aporta positividad al equipo y al deporte". "Nos hace querer mejorar, incluso en los momentos difíciles. Es un placer trabajar con él y todavía es competitivo. Lo hemos visto durante los test de pretemporada. No hay duda de que todavía está en lo alto de sus capacidades y sigue motivado".
Leer también | Honda y Suzuki se suman a la puja por Andrea Dovizioso
Tras anunciar el nuevo contrato de Rossi, el Movistar Yamaha MotoGP se ha convertido en el primer equipo oficial que tiene a sus dos pilotos confirmados. Jarvis fue el primer responsable de equipo que avisó de lo "caliente" que estaría el mercado de fichajes con la presencia de seis marcas en la puja por los corredores. Y se reafirma en la dificultad de confirmar los acuerdos: "En los últimos años, las cosas se están moviendo cada vez más pronto, es más difícil. Debes mantenerte en el juego. Lo positivo es que moverte hacia delante implica estabilidad. No es algo totalmente nuevo, porque firmamos a Lorenzo cuando todavía le quedaba un año y medio en 250cc".
A la hora de hablar sobre otros pilotos en los que han expresado interés, los ojos de Jarvis se sitúan sobre la VR46 Riders Academy, mencionando a Franco Morbidelli y a Pecco Bagnaia. Pero sus fichajes no fructificaron: "Franco Morbidelli es un buen ejemplo, estábamos interesados en él pero no teníamos ningún hueco en ese momento, ni en la fábrica ni en los equipos satélite. Bagnaia era otro piloto muy interesante, pero mientras lo estábamos considerando, Tech3 decidió dejarnos. En el futuro, nos gustaría que la VR46 Riders Academy esté abierta a todas las nacionalidades".