![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Valentino Rossi se ha convertido hoy en el tercer piloto de fábrica en MotoGP que asegura su futuro por dos temporadas más. Maverick Viñales fue el responsable de abrir la veda de renovaciones, una noticia que se hizo oficial hace más de un mes, coincidiendo con la presentación del Movistar Yamaha MotoGP Team en Madrid.
Un mes después era Marc Márquez el que decidía prolongar su contrato con Honda hasta finales de 2020 después de haber escuchado las propuestas del resto de fábricas, en especial una oferta millonaria de KTM que finalmente no convenció al de Cervera.
Hoy, un día antes de que arranque la temporada 2018 en Losail, Yamaha y Valentino Rossi cerraban su acuerdo de renovación en un hotel qatarí minutos antes del mediodía, acabando así con los rumores sobre la posible retirada del #46, algo que no llegará hasta finales de 2020 como muy pronto, cuando Rossi ya tenga 41 años.
¿Y en Ducati? La marca italiana todavía no ha cerrado el futuro de ninguno de sus dos pilotos. Tanto Jorge Lorenzo como Andrea Dovizioso finalizan contrato el próximo 31 de diciembre, y de momento la intención de la fábrica de Borgo Panigale es la de conservar a ambos pilotos, aunque para ello tendrá que renegociar sus salarios.
En el caso de 'Dovi', el subcampeonato alcanzado en 2017 sitúa al piloto de Forli en una posición de privilegio a la hora de negociar su sueldo con Ducati, confiando en que la marca italiana incrementará de forma notable los 2 millones de euros (más variables por resultados) que el italiano cobra actualmente.
En el otro lado de la balanza está Lorenzo. Aunque el sueldo del mallorquín jamás se ha hecho oficial, los rumores del paddock cifran en 15 millones de euros el importe del contrato anual que le vincula con Ducati, un "esfuerzo económico" que el propio CEO de la compañía, Claudio Domenicali, ha reconocido que será muy difícil de repetir en 2019.
En una entrevista reciente ofrecida al diario El Pais, Lorenzo dice "no saber qué pasará" con la oferta que recibirá de Ducati para seguir vinculado a su equipo de fábrica por dos temporadas más. "Estoy en una situación en mi vida en que puedo elegir. Veremos qué me conviene. Sigo pensando que me encantaría seguir en Ducati, que sería lo más lógico y lo más bonito, pero pueden pasar muchas cosas", apunta el tricampeón de MotoGP. ¿Ha recibido Lorenzo más ofertas de otras fábricas? "Todo me va bien. Dejémoslo ahí, y que cada uno saque sus conclusiones", responde el español.
Lorenzo se siente querido en Ducati, y sabe que en Borgo Panigale todos confían en él y en su compañero Dovizioso para asaltar el título de MotoGP en 2018. Por eso, Lorenzo le resta importancia a las últimas declaraciones del CEO de la compañía, Claudio Domenicali, que "esperaba más de Lorenzo" en 2017 a nivel deportivo.
"Respeto todas las opiniones, en especial la de mi jefe", dice Lorenzo a El País. "Él tiene una opinión, yo otra. Al final, hay respeto y confianza, que es lo importante. Lo que está claro es que el año pasado me costó más de lo que pensamos; no gané ni una carrera. Pero progresé. Y luché en las últimas cinco carreras por estar entre los primeros. Me adapté a la moto, pero no conseguí los resultados a los que estaba acostumbrado en Yamaha. Eso son hechos, pero mi opinión es que el año pasado trabajé más que nunca por intentar ser competitivo. Si no lo logré no fue ni por falta de entrega, ni de trabajo".