NOTICIAS

El radar indetectable Velolaser empezará a multar en Semana Santa

Publicado el 14/03/2018 en Actualidad del sector

/radar-velolaser.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Los nuevos radares Velolaser que la Guardia Civil adquirió a finales del año pasado entrarán en funcionamiento coincidiendo con la operación especial de Semana Santa que la DGT pondrá en marcha entre el 28 de marzo y el 1 de abril. Los agentes de la agrupación de tráfico estrenarán 30 de los 60 dispositivos adquiridos en la última licitación, y está previsto que el resto de unidades entren en funcionamiento a lo largo de esta próxima primavera.

El nuevo cinemómetro Velolaser, diseñado y fabricado en España por Invia Sistemas, destaca por ser un modelo indetectable por cualquier dispositivo inhibidor o detector al emplear tecnología láser para el cálculo de la velocidad de los vehículos. Es capaz de vigilar dos carriles de forma simultánea, ya sea de día o de noche, registrando velocidades de hasta 250 km/h en ambos sentidos de la circulación, y también calcula la distancia entre vehículos para imponer sanciones a aquellos conductores que no respeten la distancia mínima dictada por ley.

Sus reducidas dimensiones y su ligereza convierten al Velolaser en el radar más funcional y manejable de la historia. Los agentes de tráfico podrán montarlo en menos de un minuto sobre un trípode, anclarlo a un guardarrail o a cualquier elemento ubicado en el arcén de la carretera, o bien montarlo sobre una motocicleta o en el lateral de un vehículo gracias a su base imantada.

/radar-velolaser-2.jpg
Foto: AUGC

A diferencia de los radares que la DGT ha venido usando hasta ahora, el Velolaser se podrá manejar de forma remota gracias a una tablet que el agente de tráfico podrá controlar a cualquier distancia desde su vehículo a través de una conexión 3G/4G empleando las antenas de telefonía móvil. También ofrecerá conexión Wi-Fi, aunque eso obligará a que al menos uno de los agentes esté situado a no más de 50 metros para controlar el radar.

radar-velolaser-3.jpgFoto: Invia Sistemas

La ubicación de estos nuevos radares portátiles deberá ser señalizada por la DGT a través de su página web, ofreciendo además información visual en el tramo vigilado, ya sea mediante paneles informativos electrónicos o con una señal estática de 'Control de Velocidad'. 

De momento, los nuevos Velolaser se ubicarán en tramos conocidos por su alta siniestralidad, los llamados puntos negros, y se sumarán al resto de radares móviles, fijos y helicopteros Pegasus con los que ya cuenta la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Tags: radar, velolaser.


DEJA UN COMENTARIO
jos43 14 de Marzo de 2018 a las 18:45

pa invertir en esto no falta dinero.hp

AnYel 14 de Marzo de 2018 a las 22:47

Multas por doquier. Rajoy y sus ecuaces tendrán para pagarse la piscina deseada, la casa de invitados o el nuevo coche para sus hij@s

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.