![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Francia ha anunciado su intención de privatizar los radares móviles de tráfico a partir del próximo mes de diciembre. De acuerdo al anuncio realizado por Emmanuel Barbe, delegado interministerial para la seguridad vial en el país galo, el objetivo de esta medida no es otro que el de "reducir el número de fallecidos en accidente de tráfico en la red de carreteras francesas", una cifra que se incrementó un 2,4 % en 2015 en comparación con el año anterior.
El Departamento de Tráfico francés inicio las primeras pruebas en la región de Normandía el pasado mes de febrero, circulando por sus carreteras en vehículos privados que equipaban un sistema de radar móvil, capaz de detectar infracciones en ambos sentidos. Durante estas pruebas, un agente de tráfico francés viajaba como copiloto para verificar el correcto funcionamiento del radar, que en el futuro será controlado de forma remota desde la sede del departamento de tráfico francés en Rennes.
De este modo, el conductor del vehículo -un trabajador contratado por la empresa que se adjudique el contrato- sólo tendrá que limitarse a conducir por una ruta ya establecida, dejando toda la gestión del radar a las autoridades francesas, que notificarán desde su sede de Rennes todas las multas y sanciones a los conductores que sean cazados por estos radares privados.
A partir del mes de noviembre, el departamento de tráfico buscará un proveedor que se adjudique el contrato para Normandía, un acuerdo que incluirá un total de 26 vehículos privados, todos ellos con un radar instalado. A partir de 2018, el gobierno francés extenderá esta iniciativa a las otras 12 regiones de la nación, calculando un total de 400 vehículos privados con radar circulando por sus carreteras a finales de 2019.
Con esta medida el gobierno francés pretende "multiplicar por tres o por cuatro el número de horas de salida de este tipo de vehículos, que circularán tanto de día como de noche". Hasta el momento, los vehículos radar del Departamento de Tráfico francés hacían una media de 1 hora y 13 minutos al día, fotografiando a 1,5 millones de vehículos desde el año 2013.
Desde Autoplus calculan que el gobierno galo tendrá que desembolsar cerca de 53 millones de euros a las empresas que vayan a gestionar estos vehículos. A cambio, estiman que la recaudación en sanciones crecerá de los 2 millones de euros conseguidos en 2016 a los 8 millones por año completo, multiplicando por cuatro los beneficios logrados hasta ahora.
Desde el gobierno francés desmienten que esta medida de privatizar los radares tenga fines económicos: "El pago a los proveedores acordados no dependerá de su número de multas. Un único coche procederá ahora al control automático de velocidad, y el análisis de la foto seguirá siendo realizado por un oficial de la policía judicial con sede en Rennes, en el centro automatizado de procesamiento de multas", explicó Emmanuel Barbe.
¿Se extenderá esta privatización a otros países europeos? Sólo el tiempo (y los resultados) lo dirá.